
Existe un programa que ahora permite entrar en Estados Unidos legalmente sin necesidad de visa de turista. Es el "visa Waiver Program", un sistema de Exención de Visa que reduce los trámites para que extranjeros de un listado de países concretos puedan entrar en el país más fácil.
Para poder acceder al programa de Exención de Visa y viajar al país norteamericano sin documento de turista, hay que pertenecer a uno de los países enumerados en el listado de países admitidos por el programa, entre los que figura España, además de otros países destacados del continente europeo, como Alemania, Francia o Portugal.
Países que no necesitan visa para entrar en Estados Unidos
El listado de países incluidos en el "visa Waiver Program", que no necesitan visa para acceder al país norteamericano, es:
- Argentina
- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunei
- Chile
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Israel
- Irlanda
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
Pero esto no es tan simple como tener una de estas nacionalidades, sino que además los turistas provenientes de uno de estos lugares tienen que solicitar sin falta el documento correspondiente al nuevo Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA), además de cumplir otra serie de requisitos.
Requisitos para entrar sin visa
El ESTA es el documento que habilita a las personas a viajar a Estados Unidos por un período de hasta 90 días, por motivos de negocios o de placer. Quienes tengan este permiso no deberán tener una visa de visitante, pero sí que tienen que cumplir unos requerimientos mínimos:
- Pagar los 21 dólares del trámite del "visa Waiver Program".
- Ser ciudadano de un país incluido en el acuerdo.
- Ser titular de un pasaporte electrónico.
- Cumplir una permanencia de 90 días como tope, siendo esta con el único fin del turismo, negocios o tránsito. Es decir, el programa no permite estudiar ni trabajar.
El programa está gestionado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado de Estados Unidos, con el objetivo de facilitar los viajes y fortalecer la seguridad fronteriza.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- Una nueva app permite ‘hablar con Dios’ y desata la polémica en plena Semana Santa
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad