Logo de Huffpost

La DGT activa una nueva campaña de control de velocidad: estos son los nuevos radares

Tráfico ha anunciado 7 días de “vigilancia intensiva” en los tramos de riesgo por accidente de velocidad para todas las carreteras y autovías españolas.


Agentes de la Guardia Civil de la DGT
Agentes de la Guardia Civil de Tráfico |Guardia Civil
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

La Dirección General de Tráfico lanza su nueva campaña de “vigilancia intensiva” desde ya para controlar los excesos de velocidad en tramos de riesgo a lo largo y ancho del territorio español. La semana de vigilancia empezó este lunes 7 de abril y estará activa hasta el domingo 13 de abril. Para la campaña especial la DGT ha estrenado 41 radares, 28 fijos y 15 de tramo, de los 122 que pretende instalar antes de que termine 2025.

Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico van a centrar su vigilancia en puntos concretos donde la circulación supera habitualmente el límite establecido y donde los vehículos tienen la posibilidad de sufrir accidentes de mayor gravedad. En esas zonas, ha destacado el organismo, “existe un elevado índice de siniestralidad”. El objetivo principal es reducir el número de siniestros por exceso de velocidad con respecto al año pasado, ya que en 2024 se llegaron a registrar hasta 218 siniestros mortales en los que los conductores superaban la velocidad permitida en la vía.

Estos son los radares que la DGT va a utilizar en su semana especial de vigilancia

Esta campaña contra los excesos de velocidad, que la DGT pone en marcha de forma periódica, se suma al plan previsto por Tráfico para instalar 122 nuevos radares a lo largo del año 2025. Hasta la fecha, ya han entrado en funcionamiento 41 de estos dispositivos, de los cuales 28 son fijos15 de tramo, repartidos entre vías convencionales, autovías y autopistas.

A través de esta iniciativa, la Dirección General de Tráfico busca disminuir tanto los accidentes mortales como el número de personas con lesiones graves. Esto se debe a que el exceso de velocidad no solo incrementa las posibilidades de sufrir un accidente, sino que también dificulta la capacidad de reacción para evitarlo, lo que provoca que las consecuencias sean “más severas”.

Sanciones de 100 a 600 euros durante la campaña

En estos 7 días que la campaña estará activa, los agentes de Tráfico se apoyarán en sus medios automáticos de detección, en los helicópteros equipados con radares Pegasus y en la colaboración de las policías locales y autonómicas que quieran sumarse a la vigilancia. Los excesos de velocidad tienen una sanción que va de los 100 a los 600 euros, a lo que se suma la posibilidad de perder hasta 6 puntos del carnet.

La Dirección General de Tráfico pone en marcha operativos de control de forma periódica. En la campaña más reciente enfocada en el control de velocidad, llevada a cabo en julio de 2024, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con policías locales de 103 municipios, supervisaron más de 1,4 millones de vehículos y gestionaron un total de 64.172 denuncias.

Otras noticias interesantes

Lo más leído