
Con la Fiesta del Cine a la vuelta de la esquina llega uno de los estrenos más esperados. La película de Disney, ‘Lilo & Stitch’, un remake de la que la que se hizo con animación, no es sólo la oportunidad de pasar un buen rato en familia con el simpático extraterrestre azul. También es un paso más para poder conocer el complicado trabajo de las trabajadoras sociales, como asegura la tiktoker Jay ‘socialworker’ (@jaymrnn).
Para quien no conozca la película anterior, narra las aventuras de una niña que está al cuidado de su hermana después de haber perdido a sus padres. Entonces encuentra a este ser de otro planeta, muy gracioso, que se convierte en su mejor amigo. Para la trabajadora social, esta relación entre la pequeña y su mascota, muestra conceptos como la protección a la infancia, la intervención en crisis y el papel de estos profesionales en el apoyo familiar.
Para empezar, la trabajadora social se aseguraría de que el ambiente en el que crece Lilo sea seguro y afectivo, teniendo en cuenta factores como la edad de Nani, su hermana. Durante toda la película se muestra a una niña que está muy afectada por la pérdida de sus padres “y el duelo que ha tenido”.
Cómo explica una película infantil la realidad del trabajo social
En varias escenas de la película, aparecen diferentes momentos en los que un trabajador social podría tener influencia. Estos pasan por la protección a la infancia y el interés del menor ya que se aborda de forma directa la idea de la protección infantil. Jay señala que, a la hora de saber si Nani está capacitada para cuidar de su hermana, habría que tener en cuenta su edad.
Otro de los puntos en los que gira la trama es la unión entre las hermanas gracias al que se “fortalece la familia” ya que “en lugar de separarlas, se preserva esa unidad”. A lo largo de esta historia se dan la mano otros aspectos como la comprensión por parte del trabajador social, la necesidad de un acompañamiento y comprensión o la empatía.
Todos estos puntos son claves para entender la realidad de esta niña y saber por qué vuelca toda su atención en su nuevo amigo.
“La trabajadora social parece fría, pero al final no es así”
Aunque al principio de la película se presenta a una trabajadora social “fría” poco a poco se va demostrando que no es así. “Se asegura de que Lilo esté bien cuidada y para eso crea un ambiente seguro, estable y afectivo”. “Aunque parezca fría va a haber una dualidad importante. No se trata de castigar y quitarte a la menor sino de comprender y buscar una solución”.
Aquí juega un papel importante la actitud de Nani, “van a aparecer factores de riesgo como la conducta agresiva, aislamientos o estrés por parte de Nani por ser una cuidadora tan joven. La trabajadora social confió en el proyecto y estuvo presente”.
“El trabajo social no es una burocracia, no es tocar a la puerta y poner los papeles en la mesa, sino empatía, intervención y acompañamiento”.