
Lograr la nacionalidad española no es un proceso rápido, ya que exigen estar viviendo de forma continuada y legal en el país durante un número de años determinado. Tampoco es un trámite fácil, requiriendo en la mayoría de los casos realizar una serie de pruebas de conocimientos y del idioma español, así como cumplir una serie de plazos para la obtención de la nacionalidad. Es por eso que cualquier migrante debe planificar bien y con tiempo su trámite de nacionalidad.
Para la migrante peruana Brigit Beltrán, que llevaba años viviendo en España, el trámite de solicitud de nacionalidad no ha sido sencillo y todo por una serie de errores que podría haber evitado con facilidad. La joven peruana se ha hecho viral en la red social TikTok, por compartir los 3 errores que cometió a la hora de presentarse al examen para obtener la nacionalidad española. Brigit, conocida como @beltranbrigit en TikTok, da una serie de recomendaciones para que otros migrantes puedan evitar estos errores, que tienen que ver con la planificación y la dejadez a la hora de comenzar el trámite del examen de nacionalidad.
Los 3 errores antes de hacer el examen de nacionalidad española
El primer gran error que cometió fue no revisar el correo electrónico. Como explica en su vídeo de Tiktok, “tenía el exámen el día 28 de septiembre y el día de hoy, por casualidades de la vida, abrí mi correo y me llegó uno donde me estaban reprogramando el día de mi examen”. Por ello, Brigit recomienda revisar continuamente el email, ya que un descuido con las fechas o los cambios de última hora pueden costar caro.
La tiktoker originaria de Perú explica que el segundo error que cometió antes de acudir al examen de nacionalidad fue no preparar la prueba. Ella recomienda que “para los que recién van a hacer el tema de la nacionalidad hay un aplicativo del Instituto Cervantes que te permite estudiar”, donde cualquier migrante puede consultar las posibles preguntas del examen. El Instituto Cervantes pone a disposición del interesado un manual con 150 preguntas, de las cuales puede caer cualquiera en el examen de nacionalidad, ya que la prueba CCSE copia tal cual las preguntas.
En tercer lugar, Beltrán cometió el error de “no haber planificado y organizado el tema de nacionalidad desde el primer día”, ya que, tal y como explica, ella llevaba 7 años aproximadamente en España sin hacerlo. La mujer peruana relata que en estos años “le han pasado infinidad de cosas”, desde estafar hasta engañarla, y todo por no darle prioridad a la nacionalidad, según dice.
Por qué planificar la nacionalidad con tiempo
Para ciudadanos de países como Perú, Colombia o Chile, es posible obtener la nacionalidad tras solo dos años de residencia legal, como recuerda Brigit, aunque la falta de organización puede retrasar significativamente el proceso. La migrante peruana recomienda organizar la solicitud de nacionalidad con tiempo y “evitar la dejadez”, ya que, si eres latino, es más rápido de conseguir y se puede lograr con relativa facilidad.
Para Beltrán, tener “una buena organización y una buena planificación”, así como “estar siempre pendiente” del tema, pueden resultar esenciales para lograr la nacionalidad española por residencia sin mayores complicaciones.