
Son muchos los españoles que viven en el extranjero y que, desde su nuevo país de residencia, comparten sus experiencias. Un ejemplo de ello es la cuenta ‘Suiza en español’ (@suiza.en.espanol), que ha publicado un vídeo que no ha pasado para nada desapercibido por el debate que enfrenta: el tema de la fruta. “Vosotros en España comprando fruta de Marruecos y nosotros en Suiza comprando fruta de España”, comienza manifestando.
Acto seguido, en lo que parece un supermercado suizo, va enseñando distintas frutas y verduras que se venden en el establecimiento en cuya etiqueta se puede apreciar que el origen es de España. “Eso es para gente que dice que en Suiza no se come bien. Para que veáis que nosotros en Suiza comemos lo que se fabrica en España. No es un tema de racismo, no me vengáis con esa historia”, continúa explicando, añadiendo que “simplemente, quiero reivindicar el problema que tiene la gente de campo en España”.
Sobre este, defiende que “en España tienen que importar fruta y verdura de Latinoamérica y de Marruecos. Y eso la verdad es que no es muy correcto con el pedazo de producto que tenemos en España”. Por último, hace un alegato a la calidad de la huerta española, manifestando que comer comida española no lo cambia “por nada del mundo”.
“Lo bueno se vende fuera y lo malo para España”
El vídeo de ‘Suiza en español’ cuenta con más de 28.000 ‘me gusta’ y más de 3.900 comentarios, encontrando opiniones de todo tipo. En primer lugar, están los que opinan lo mismo que este tiktoker: “Lo bueno se vende fuera y lo malo para España”, “yo ya llevo tiempo que compro nada que no ponga en etiqueta que es producido aquí, y todos los españoles deberíamos de hacer lo mismo”o “lo que no entiendo ni entenderé, con las exigencias que España obliga a las fábricas de España, exigiendo calidad, y luego abre las fronteras sin controlar alimentos sospechosos de cultivo”, son algunas de ellas.
Luego están los que aseguran que, realmente, las etiquetas no siempre indican el verdadero origen: “la fruta de Suiza es de España que han traído de Marruecos y envasado en España…”, “las etiquetas las cambian según su conveniencia”, o “hay muchas cooperativas que se dedican al reenvasado de tomates y calabacines de Marruecos haciéndolos pasar por españoles”.
Por último, hay otros usuarios que están viviendo en el extranjero y que también aseguran que la fruta y verdura que se vende en sus respectivos países son de origen español, afirmando que ocurre en Bélgica o Finlandia, por ejemplo.