
Es de los primeros billetes de peseta que se acuñaron, teniendo en cuenta que la peseta se estableció en España en 1868, y sin duda es de los más valiosos. El billete de 100 pesetas de 1875 que perteneció a la colección del Marqués de Ensenada puede alcanzar un precio de hasta 12.000 euros. De hecho, ya se ha llegado a vender por 8.000 euros, un precio que se espera siga subiendo.
En concreto, el billete de 100 pesetas que puede valer hasta 12.000 euros es el que presenta en el anverso unas figuras femeninas que representan la ciencia y la industria. Su precio de salida es 8.000 euros y está enmarcado en una de las series de monedas más valiosas a día de hoy en las subastas de numismática, la que se puso en circulación en 1870.
Cómo es el billete de 100 pesetas de 12.000 euros
El billete en cuestión, encontrado en la casa de subastas Aureo & Calicó, fue acuñado en 1875 y tiene un precio de salida de 8.000 euros, aunque según las estimaciones de la casa podría llegar hasta los 12.000 euros. Dicho billete se entrega encapsulado, y lo clasifican como “rarísimo”.

En cuanto a las características principales del histórico billete, hay que destacar que perteneció a la colección del Marqués de la Ensenada y fue fabricado en la Casa J. H. Sanders, de Londres. Tiene una serie de grabados que lo identifican bien: “Los grabados de las figuras femeninas del anverso, alegorías de la ciencia y la industria, respectivamente, están hechos a buril con fondo al aguafuerte, siguiendo la técnica de los grabadores ingleses”, explican en la casa de subastas.
Además, para identificarlo mejor, se indica que “el reverso es tipográfico y en su composición intervinieron las máquinas de rayar y cicloide. Finalmente, cabe destacar que esta emisión estuvo circulando muchos años, ya que su retirada oficial no se pública hasta el 18 de junio de 1902”.
Otros billetes de 100 pesetas de mucho valor
Más allá del emblemático billete que acabamos de analizar, existen otros billetes de 100 pesetas que destacan por su rareza y valor histórico, y que han captado el interés de los coleccionistas en subastas especializadas.
Uno de ellos es un billete emitido en 1876 por la American Bank Note Company de Nueva York. Esta pieza, perteneciente a la colección de Ramón de Santillán, quien fue el primer gobernador del Banco de España, está ilustrada con la imagen de Lope de Vega. Se trata de un ejemplar de muestra, ya que en lugar de las firmas habituales del interventor y el cajero aparece la palabra "muestra", y “specimen” sustituye a la firma del gobernador. Además, presenta una numeración simbólica: 00000. En la subasta organizada por Aureo & Calicó, su precio de salida es de 1.500 euros, con una estimación que podría alcanzar los 2.500 euros.
También destaca un billete de 100 pesetas de 1900, igualmente presentado como prueba. Este ejemplar carece de firma del cajero y de numeración, y está decorado con el retrato del escritor Francisco de Quevedo. Su precio de partida es de 1.500 euros y se espera que su valor final ronde los 2.500 euros.
Estas piezas demuestran que algunos billetes de peseta, especialmente aquellos únicos o en formato de muestra, pueden alcanzar cifras impresionantes en el mercado del coleccionismo numismático.