
Tener una terraza o balcón en casa es toda una ventaja para poder relajarse y disfrutar del aire libre. Muchos la usan como lugar para desconectar, relajarse y disfrutar del aire libre, y no es raro ver a quien lo utiliza para fumar y así no hacerlo dentro de casa. Esta actividad que parece tan normal, a veces causa conflictos con los vecinos, pero ¿puede la comunidad de vecinos prohibir fumar en los balcones y terrazas del edificio?
Antes de nada hay que tener en cuenta que aunque las terrazas y balcones sean de uso privativo de alguna de las viviendas, y solo se tenga acceso desde el interior de la misma, el Código Civil en su artículo 396 establece que forman parte de los elementos comunes.
Esto significa que por ejemplo que para hacer modificaciones como cambiar el suelo, se necesitará del permiso de la comunidad. Al igual que habrá que tener ciertas consideraciones a la hora de tender la ropa, o de instalar una piscina.
La comunidad puede prohibir a los vecinos fumar en los balcones y terrazas
Aunque fumar en los balcones y terrazas no supone hacer cambios en la estructura de la vivienda ni afecta a la seguridad, o estética del edificio como en los casos anteriores, la comunidad podría prohibirlo.
Esto se debe a que la ley de propiedad horizontal (LPH) establece en su artículo 7 que “al propietario y al ocupante del piso o local no les está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, que resulten dañosas para la finca o que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas”
Esto quiere decir, que si en los estatutos está previsto que no se pueda fumar en los balcones y las terrazas de las viviendas, o algún vecino se queja y se somete a votación en la junta de propietarios, y es aprobado, la comunidad podrá prohibir a los vecinos que fumen en sus terrazas.
Qué se debe tener en cuenta para fumar en la terraza aunque la comunidad no lo prohíba
Lo habitual es que las comunidades de propietarios no lleguen a establecer esta prohibición. Sí que hay ciertas limitaciones en las zonas de uso común, pero se suele dejar libertad a los propietarios para que puedan hacerlo en sus terrazas.
Ante todo habrá que tener sentido común y no hacerlo si molesta a los vecinos de las terrazas cercanas. También deberá tenerse precaución para no dejar caer colillas a las terrazas ni balcones cercanos, ni tampoco a la calle, ya que podría quemar a alguien e incluso llegar a provocar un incendio.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros