
Hay una cadena de supermercados que no conoce rival, ni en España ni en Europa, ya que no para de expandirse. Se trata de Primaprix, una cadena de supermercados que cada vez tiene más presencia en España y está superando a grandes cadenas como Mercadona, Carrefour, Aldi o Alcampo. Su fama y reciente crecimiento se debe a sus enormes descuentos en productos de primeras marcas, que a veces llegan hasta el 70%.
Las cadenas de almacenes y supermercados ‘low cost’ ya no son lo que eran, ya hemos visto como algunas multinacionales se ven obligadas a reinventarse o cambiar su modelo de negocio, mientras que otras aprovechan la ola de cambios para crecer. Es el caso de Primaprix, una cadena de origen español que ha ganado popularidad gracias a su modelo de negocio basado en descuentos agresivos y la venta de productos de marcas reconocidas a precios muy bajos.
Primaprix no tiene marca blanca
Primaprix basa su estrategia principal en vender productos de primeras marcas a precios muy rebajados. Su modelo de negocio, además, se apoya en la compra de excedentes de stock, oportunidades y productos con cambios de packaging en grandes marcas, lo que permite venderlos a un precio más bajo que en los supermercados tradicionales.
La cadena, fundada en Madrid en 2015, consigue con su estrategia bien definida de ‘grandes marcas por precios pequeños’ diferenciarse de sus competidores. Los precios de sus productos se mantienen, al menos, un 20% por debajo del valor de mercado habitual. En algunos casos, consigue lanzar ofertas de hasta el 70 % en productos de primeras marcas, sin hacer uso de una marca blanca para ello, como sí hacen Mercadona, Alcampo o Carrefour. Estas cadenas necesitan de su marca blanca para tener precios competitivos.
Otros puntos fuertes que impulsan su expansión
Un aspecto muy a tener en cuenta también de Primaprix es su variedad. En sus tiendas es posible encontrar productos de alimentación, snacks, conservas, productos gourmet, alimentos importados que no encuentras en otros supermercados, perfumería, cosmética, limpieza, productos para el hogar y hasta artículos para mascotas. Este enfoque permite que Primaprix se posicione como una alternativa atractiva para aquellos consumidores que buscan calidad sin renunciar al ahorro.
Se ha consolidado en España con más de 260 tiendas, repartidas en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Bilbao. Tiene una plantilla que supera los 2.000 empleados. Ahora, Primaprix ha puesto en marcha un ambicioso plan de expansión internacional. Su primera parada es Portugal, donde prevé abrir sus primeros establecimientos en ciudades estratégicas como Guimarães, Oporto y Lisboa. La elección de Portugal no es casualidad. El país vecino ha sido en los últimos años un destino prioritario para la expansión de cadenas de supermercados españolas, con Mercadona como uno de los ejemplos más recientes y exitosos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla