
A partir de noviembre de 2024, la Unión Europea implementará el Sistema Europeo de Entrada y Salida (EES), un nuevo mecanismo de control fronterizo que afectará a los viajeros de países no pertenecientes a la UE que ingresan a los países europeos para estancias de corta duración. El objetivo del EES es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea y garantizar un control más preciso y eficiente de los viajeros que cruzan sus fronteras.
El EES es una plataforma tecnológica avanzada que reemplazará al método tradicional de sellado de pasaportes en las fronteras. Mediante este sistema, se recopilarán datos biométricos y personales de los viajeros no comunitarios, como huellas dactilares, fotografías, y la información del pasaporte. Además, se registrará el momento exacto de entrada y salida de cada viajero, permitiendo un control más preciso de las estancias autorizadas en el continente.
Este registro afectará a las estancias de corta duración como visitas de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días. Este periodo se aplica de manera acumulativa en todos los países que participan en el EES, que incluyen a la mayoría de los países de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE).
¿Quiénes deben registrarse en el Sistema Europeo de Entrada y Salida?
Deberán registrarse todos los nacionales de terceros países, es decir, viajeros que no posean la nacionalidad de ninguno de los Estados miembros de la UE, así como de Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Este sistema afecta tanto a los ciudadanos que necesitan visado para entrar en los países europeos que usan el EES, como a aquellos que están exentos de visado y visitan la región por un periodo corto.
Ahora, hay que tener en cuenta, que existen algunas excepciones, ya que el registro en el EES no se aplica a los viajeros que cruzan las fronteras de Chipre e Irlanda, donde el sellado manual de pasaportes seguirá en vigor.
Los países europeos que implementarán el EES son Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.
No confundir con el ETIAS
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo el EES con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que también comenzará a funcionar próximamente (se estima que mediados de 2025). Mientras que el ETIAS es una autorización previa que deben solicitar los ciudadanos de países exentos de visado antes de viajar a Europa, el EES es el sistema de registro de entradas y salidas que se activará una vez que el viajero llegue a territorio europeo. Ambos sistemas están diseñados para funcionar de manera conjunta, mejorando la seguridad y controlando los flujos migratorios en la región.
El trámite del ETIAS tendrá un coste de 7 euros, que deberá abonarse antes de ingresar al continente. El pago podrá realizarse de forma digital, con tarjeta de crédito o débito. Es importante que los viajeros estén bien informados sobre estos nuevos requisitos para evitar problemas o retrasos en sus viajes a Europa.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros