
Cada vez son más los dispositivos electrónicos que tenemos que enchufar a la corriente en nuestro día a día para estar conectados con lo que nos rodea, como la televisión, el router del WiFi, el cargador del teléfono móvil o del ordenador, o los diferentes electrodomésticos que hay en la cocina. Hay tantos dispositivos, que los enchufes múltiples, también conocidos como regletas o ladrones, llegaron para facilitarnos la vida.
Sin embargo, hay que tener cuidado con lo que enchufamos en ellas, así como prestar atención al lugar de la casa donde conectamos estas regletas, ya que un uso indebido puede suponer ciertos riesgos. Si no se utiliza de forma correcta, puede llegar hasta a provocar un incendio.
Ya lo advirtieron hace algunos meses los bomberos de la Comunidad de Madrid a través de un comunicado en sus redes sociales, donde pedían precaución y avisaban de que “los aparatos más grandes, los que más consumen y energía requieren, deben ir siempre conectados a los enchufes de la pared”. Es decir, es imprescindible conocer la potencia del dispositivo que queremos enchufar para evitar un sobrecalentamiento de la regleta.
Qué aparatos no se deben enchufar nunca en una regleta
Para evitar sobrecargas, hay una serie de dispositivos y aparatos electrónicos que deben estar conectados directamente al enchufe de la pared.
Microondas
Los microondas son electrodomésticos que demandan mucha energía por las funciones que desempeñan, como calentar o descongelar alimentos.
Neveras y congeladores
Son uno de los electrodomésticos básicos que tenemos en nuestra cocina, pero que más consumo energético requiere, sobre todo, por estar en funcionamiento las 24 horas del día conectado a la corriente. Demanda tanta potencia que, si se conectan otros dispositivos en la misma regleta, puede provocar un corte de luz.
Estufas y radiadores
Estos aparatos necesitan suficiente potencia para arrancar y hacer su función; en este caso, calentar el ambiente. En la mayoría de casos, las regletas que comparten corriente con otros dispositivos, no cuentan con el nivel de potencia adecuado para hacerlos funcionar.
Tostadores
Aunque se trate de un electrodoméstico pequeño que se utiliza en situaciones muy puntuales, cuando se quiere tostar algún alimento, sobre todo, el pan, no debe compartir enchufe con otros aparatos debido a su alto consumo energético, ya que alcanza altas temperaturas en pocos segundos para calentar sus placas y cables interiores.
Planchas y secadores de pelo
Tanto las planchas como los secadores de pelo también consumen gran cantidad de energía. Además, al ser aparatos que normalmente se utilizan en el cuarto de baño, es imprescindible que estén conectados directamente a un enchufe individual, ya que el posible contacto con el agua o la humedad, lo convierte en altamente peligroso.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Qué significa hacer ghosting laboral según la psicología
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
- Ni 1.000 ni tampoco 500 euros: Con qué ingresos se considera que una persona es pobre en España