
Ahora que llega la Semana Santa, es muy probable que muchas familias hayan decidido irse de viaje o hacer una escapada. En momentos así, siempre hay algunos electrodomésticos que se dejan desenchufados, al igual que las regletas, como hacemos también durante las vacaciones de verano.
Sin embargo, hay una serie de aparatos que siempre deberían ser desenchufados nada más terminar de usarlos, y no solo cuando vamos a pasar unos días fuera de casa. Y es así por dos motivos fundamentales: pueden provocar un incendio y gastan energía, ya que siguen consumiendo una pequeña cantidad de electricidad. Desde el blog ‘Better homes & garden’ han querido recopilar cuáles son, para advertir sobre sus usos.
4 electrodoméstios que siempre debes desenchufar
En primer lugar, encontramos los electrodomésticos de cocina que solemos tener en la encimera, como es la tostadora. Este, además, es un aparato especialmente peligroso, ya que no se suele limpiar con la frecuencia que debería, pudiendo provocar sus migas un incendio. De hecho, incluso los bomberos de la Comunidad de Madrid alertron de que no se enchufase nunca a una regleta o alargador, ya que las potencias de las tostadoras pueden llegar a los 1.400 vatios y provocar un sobrecalentamiento de los cables.
Al igual que este, también deben desenchufarse tras cada uso los hornos tostadores, las freidoras de aire (estas pueden consumir hasta 2.000 vatios) y las ollas de cocción lenta, ya que suponen un riesgo para la seguridad, sobre todo cuando su limpieza no es la adecuada.
En segundo lugar, se encuentran los calentadores de velas eléctricos. Este electrodoméstico, aunque sigue siendo un desconocido para algunos, se creó para calentar velas de cera tradicionales de forma más segura, pero TikTok está viralizando otros usos como para hacer fondue. En cualquier caso, siempre se deben desenchufar.
Tras este, encontramos los radiadores. Es cierto que en España ya han llegado a muchas comunidades las buenas temperaturas, pero es conveniente recordarlo. Aunque puede resultar tentador cuando hace frío, nunca se deben dejar estos aparatos encendidos si no estamos en casa. Pero, además, no conviene dejarlas enchufadas. Tampoco deben enchufarse a una regleta, ya que suelen consumir demasiada energía para un alargador, lo que puede provocar un incendio.
En último lugar, encontramos los secadores de pelo u otras herramientas similares, como la plancha o las tenacillas. Especialmente porque se suelen usar en el baño y, si se tienen enchufados, pueden provocar una descarga eléctrica si entran en contacto con el agua. Esto, a su vez, podría provocar un incendio, ya que la electricidad sigue circulando por ellos aunque estén apagados, dando lugar al mismo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó