
Las tareas diarias suelen ser bastante rutinarias y por este mismo motivo suele haber despistes. Esto, en apariencia inofensivo, puede ser peligroso sobre todo si se dejan enchufados algunos electrodomésticos que podían provocar un incendio. Los expertos ya explicaron que las tostadoras son uno los que pueden incendiarse, pero no son los únicos.
Algo tan simple como una plancha del pelo, podría poner en riesgo la seguridad del hogar si se deja enchufada después de usarla. Pese a que la mayoría de estos pequeños electrodomésticos para alisar el cabello suelen incorporar un temporizador con el que se apagan solos tras un tiempo de uso, esto no es suficiente.
Que dejen de emitir calor pasado un tiempo, no quiere decir que el riesgo de provocar un incendio desaparezca. Lo recomendable es desconectarla totalmente y dejarla enfriar en una superficie en la que no haya riesgo de quemar nada, como se haría por ejemplo con una plancha de la ropa.
Por qué la plancha del pelo puede suponer un riesgo de incendio en casa
Este aparato pensado para alisar o rizar cabello podría provocar un incendio en casa si se deja encendido sin supervisión. Mantener los aparatos eléctricos conectados a la corriente puede suponer que se cree una chispa en caso de cortocircuito. Esta podía provocar un pequeño fuego en alguno de los elementos cercanos que, sin la debida supervisión, podría llegar a extenderse por toda la casa.
Y es que, aunque pueda parecer algo fortuito, estos accidentes ocurren. Una plancha del pelo provocó hace unos años un incendio en una vivienda de Palma de Mallorca, según la información publicada ‘Última Hora’. Aunque el mismo terminó sin heridos, dos vecinos tuvieron que ser atendidos por los servicios sanitarios.
Qué hacer si se incendia una plancha del pelo en casa
En el caso de que la plancha del pelo provoque fuego en casa, lo primero que hay que hacer es mantener la calma y seguir estos pasos para evitar más riesgos y daños en la vivienda:
- Desconectarla de la luz: Desconectar el aparato de la corriente eléctrica será fundamental. En caso de no poder hacerlo directamente del enchufe habrá que asegurarse de desconectar la corriente general de la casa.
- Apagar las llamas: Si se ha producido un foco con fuego, lo primordial es intentar apagarlas. Para ello hay que tener en cuenta que en un incendio eléctrico no se debe rociar agua, sino que hay que usar un extintor especial para ello o tapar el fuego con una manta o toalla húmeda.
- Evacuar el lugar: en caso de que las llamas no sean controlables por uno mismo, lo más recomendable es evacuar la vivienda y llamar a los servicios de emergencia.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Ni MediaMarkt ni Worten: esta es la conocida cadena de electrónica y electrodomésticos que echa el cierre a una de sus tiendas más emblemáticas
- El electrodoméstico de tu casa que más luz gasta, solo con estar enchufado
- El electrodoméstico que, aún sin estar en uso, puede quemarse y provocar un incendio en tu casa
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros