Cada vez son más los electrodomésticos que usamos en nuestro día a día para cocinar, lavar, calentar o enfriar alimentos. La nevera, el microondas, la lavadora o el secador son algunos de los aparatos que nos facilitan la rutina, pero hay uno de ellos que hay que tener especial cuidado y asegurarse de que ha quedado desenchufado para evitar que se queme.
Por lo general, no tiene por qué pasar nada con los aparatos eléctricos, si se hace un buen uso de ellos. Pero hay que tener en cuenta que los enchufes no deben sobrecargarse, ya que si los cables de los electrodomésticos se calientan, pueden fundir el aislante y generar un cortocircuito. Es decir, que la electricidad encuentre un atajo en el circuito y salte directamente de un cable a otro.
El electrodoméstico que puede generar un cortocircuito antes de ducharte
Los electrodomésticos que generan calor demandan más potencia que los demás. Por ello, uno de los aparatos que hay que vigilar con detenimiento es el secador de pelo, pues se trata de un electrodoméstico que, por lo general, se utiliza en el baño, donde el ambiente es más húmedo.
Este aparato cuenta con una función muy sencilla: secar el pelo mojado a través de la emisión de aire caliente, que puede ser regulada en varios niveles de manera manual. Sin embargo, este electrodoméstico está diseñado para utilizarse en ambientes secos, por lo que utilizarlo en estancias como el baño, donde se acumula el vapor y el agua con el uso de la ducha, facilitará la aparición de riesgos.
En este caso hay que tener especial cuidado, pues el secador no podría entrar en contacto con el agua si está enchufado a la corriente. El aislamiento eléctrico podría fallar, permitiendo así que la corriente se dirija al exterior del aparato y generar descargas eléctricas a quien esté en contacto con el secador.
¿Por qué este electrodoméstico puede provocar un incendio?
El secador, un aparato que genera bastante calor cuando está en funcionamiento, también puede provocar un incendio si no se usa correctamente. Si se deja cerca de superficies húmedas o de elementos fácilmente inflamables, el sobrecalentamiento que produce puede provocar un incendio.
Por ello, se recomienda desenchufar de la corriente el secador antes de ducharse, así como también después de cada uso. También es importante comprobar el estado de los aparatos eléctricos y de sus cables, que son los transmisores de la corriente para hacer que funcionen, y de los enchufes para evitar posibles riesgos.
Otras noticias interesantes
-
El electrodoméstico que debes desconectar antes de ir a dormir para evitar un incendio en la casa
-
El electrodoméstico que, aún sin estar en uso, puede quemarse y provocar un incendio en tu casa
-
El electrodoméstico que hay que desenchufar y limpiar para evitar incendios
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara