
Nuestras cocinas están repletas de electrodomésticos que usamos de forma diaria para cocinar, enfriar o calentar alimentos. Pero debemos prestar especial atención al uso que le damos a algunos de ellos, como desenchufarlos de la corriente cuando ya no lo estamos utilizando o mantenerlo alejado de ciertos elementos y superficies que sean más inflamables.
Sobre todo, se trata de aquellos electrodomésticos que emiten calor, ya sea para calentar comida o tostar pan, por ejemplo. Estos pueden generar un cortocircuito, es decir, que la electricidad encuentre un atajo en el circuito y salte directamente de un cable a otro.
El electrodoméstico que puede provocar un incendio
Por lo general, la mayoría de los electrodomésticos que tenemos en la cocina, suelen estar enchufados, como la nevera, el lavavajillas o la lavadora. Sin embargo, hay uno que destaca sobre el resto que, por sus función no suele estar siempre enchufado, pero hay que tener cuidado y desconectarlo de la corriente cuando ya no se esté usando. Se trata de la tostadora.
Además, tal y como avisaron los bomberos de la Comunidad de Madrid, no se debe enchufar nunca a una regleta o alargador, ya que este aparato consume mucha energía, con potencias que pueden llegar a los 1.400 vatios y provocar así un sobrecalentamiento de los cables.
Otro factor de riesgo es dejar la tostadora enchufada mientras no se está utilizando. Esto puede provocar un incendio, ya que esta puede generar chispas que, al saltar, podrían prender materiales inflamables cercanos. Además, por su composición, este electrodoméstico calienta unas resistencias eléctricas para conseguir tostar el pan, las cuales alcanzan altas temperaturas.
La limpieza de este electrodoméstico también es fundamental para evitar un incendio. La tostadora, normalmente utilizada para dorar el pan, suele acumular las migas que sueltan las piezas que se disponen en su interior. Esto puede parecer irrelevante, pero, si no se limpian con frecuencia pueden llegar a prenderse con el calor que desprenden las resistencias, aumentando así el riesgo de provocar un incendio.
Cómo utilizar correctamente el tostador para evitar un incendio
Estas son algunas recomendaciones para llevar a cabo un buen uso de la tostadora y, evitar así, un incendio.
- Leer su manual de instrucciones para conocer sus características de uso, como el tiempo y tipo de pan.
- Colocar la tostadora en una superficie no inflamable y mantenerla alejada, durante su uso, de cortinas, trapos o papel.
- No enchufar la tostadora a una regleta o alargador.
- Limpiarla con regularidad para que no se acumulen migas o restos.
- No introducir cuchillos, tenedores u otros objetos metálicos dentro de la tostadora mientras esté enchufada a la corriente o caliente.
- Desconectarla después de cada uso.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros
- El Gobierno aprueba una subida de sueldo de 200 euros para los militares: así va a mejorar su salario
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes