Logo de Huffpost

Las personas que empujan la silla hacia atrás al levantarse de una mesa tienen 8 cualidades únicas según la psicología

Los expertos en psicología revelan diferentes rasgos de las personas que realizan este sencillo gesto que tiene mucho que ver con el ámbito social.


Restaurante terraza
Las personas Gente en un restaurante mirando su teléfono móvil. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Las personas que al levantarse de la mesa en una cafetería, sala de reuniones e incluso en el mismo puesto de trabajo, empujan la silla hacia atrás tienen unas condiciones que las convierten en únicas, según la psicología. En muchas ocasiones, no se es consciente y simplemente se aparta la silla por comodidad, pero lo cierto es que no todos lo hacen. 

Como señala el medio geediting se trata de una interacción con el mundo que nos rodea, que puede pasar por buena educación o respeto pero que también conlleva otros significados. Precisamente a estos es a los que se intenta dar respuesta desde la psicología que ya ha estudiado otros comportamientos como preferir quedarse en casa en vez de salir con los amigos o qué pasa cuando se comprueba por dos veces que la puerta está cerrada.

Las 8 cualidades de las personas que apartan su silla

La psicología analiza el comportamiento de las personas que apartan la silla al terminar de comer o de una reunión. Muchos de estos aspectos son “fascinantes”, como los describe el medio antes señalado. 

Atención por los detalles

En este sentido, lo que valoran los psicólogos es una atención y respeto por el espacio que rodea a cada persona. Comprenden que cualquier cosa que hagan, por insignificante que parezca, tiene un impacto en el entorno. Cuando abandonan un lugar, quieren que quede exactamente igual que cuando estuvieron allí. 

Tienen una alta capacidad de concentración y facilidad para establecer prioridades. Dos aspectos que pueden favorecerlos a lo largo de su vida.

Respeto hacia los demás

Empujar la silla hacia atrás es clara muestra de que la persona tiene un gran respeto hacia los demás, ya sean compañeros o familiares. Quieren mostrar que el mundo es un espacio que se comparte, y que lo que hacemos no sólo nos afecta a nosotros, sino a cualquier persona que nos rodea.

Elevado sentido de la responsabilidad

La idea de que somos responsables de esa silla, de la mesa y del espacio en el que están es otra de las características de estas personas. Porque, cuando se hace algo, genera unas consecuencias y la obligación es afrontarlas. Una silla mal puesta podría suponer que alguien se tropiece, por ejemplo, lo que generaría un sentimiento de culpa.

Organización

El orden es otro aspecto que define a las personas que apartan las sillas. Esto genera menos estrés, mejor producción y más felicidad. Pero cuidado, porque no se trata de personas obsesionadas con el orden, sino con la intención de que el caos del ritmo de vida no sea mayor.

Atención y cuidado en sus acciones

La atención a los detalles, el respeto en la organización, la responsabilidad o la organización lleva a la atención plena. Además demuestran que caminan despacio por la vida, y que tienen una gran facilidad para entender la situación de los demás. 

Buenas habilidades de comunicación

Las personas que apartan la silla quieren mostrar sus buenas habilidades de comunicación a su manera, empleando el lenguaje no verbal. Es una manera de decirle a los demás que se sienten bien cuando se aseguran de que ellos encontrarán el espacio en orden. 

Empatía hacia los demás

La empatía es la capacidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás. Apartando la silla de la mesa, se pretende hacer un favor a la siguiente persona que llegará para ocupar ese espacio. Es una intención clara por ponerle las cosas fáciles. Generalmente, quien hace esto en un restaurante también lo lleva a cabo en su vida diaria.

Archivado en