Logo de Huffpost

Las personas que agradecen a los coches que se detienen para dejarles pasar suelen tener estas 7 cualidades, segun la psicología

Los vehículos deben detenerse en los semáforos en rojo y pasos de peatones, y es en ese momento cuando algunas personas sonríen o hacen gestos con la mano y la cabeza para dar las gracias.


Mujer saludando
Una mujer saludando. |Freepick
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La psicología establece una diferencia clara en el comportamiento de las personas que dan las gracias a los coches cuando se detienen en los pasos de cebra o semáforos para dejarles pasar… y las que no. No es sólo un gesto de educación, sino una manera de poner en valor la bondad de los demás. Saludar a un conductor cuando este se detiene para dejarnos pasar no es algo mecánico, sino que dice mucho más, como explican los expertos.

Los que realizan este gesto, tienen cualidades humanas diferentes, que les hacen especiales y muy valiosos para una sociedad en la que priman otros rasgos como la competitividad y el egoísmo. La psicología se encarga de analizar estos comportamientos que hacen únicas a las personas, y ya han dejado conclusiones interesantes sobre aquellos que empujan la silla hacia atrás al levantarse

Ahora, ¿qué 7 cualidades tienen las personas que saludan a los conductores de los coches que les ceden el paso?

Las 7 cualidades únicas que tienen las personas que agradecen a los conductores

Las personas que realizan un gesto con la mano, o con la cabeza o simplemente que dedican una mirada de agradecimiento a los conductores de los vehículos que las han dejado pasar tienen estas cualidades que les diferencian de los demás en medio de un mundo dominado por el estrés.

Viven agradecidos al mundo que les rodea

El estrés del día a día hace que pocas veces nos demos cuenta de la belleza de las pequeñas cosas. Por eso, uno de los rasgos de estas personas que saludan cuando los coches les dejan pasar, es estar agradecidos a la vida y al mundo. Cuando un conductor se para en un paso de cebra, inconscientemente está dejando de lado el ritmo agitado de su día. Y cuando alguien le da las gracias, le ayuda a sentirse mejor consigo mismo.

Los expertos en psicología positiva señalan que la gratitud nos hace experimentar emociones agradables y saborear las experiencias e incluso, que se mejora la salud.

Agradecer como señal de respeto

Conductor de autobús. | Envato

Al detener su coche para dejar pasar al peatón, el conductor está mostrando que le interesa que esa persona no sufra daños (además de que debe cumplir con las normas). Entonces, el transeúnte cuando da las gracias con un gesto, le devuelve ese gesto, respetándolo.

Gracias a esto mejoran las interacciones entre personas, y esto tiene un fuerte impacto, mayor participación social y cohesión de grupo.

Comunicar cosas importantes, sin decir nada

La comunicación digital, los mensajes de teléfono y los ordenadores rompen las relaciones interpersonales. Cuando alguien saluda a un automóvil, está dando ejemplo de un lenguaje no verbal bastante claro. Levantar la mano es un “gracias”, pero también “te he visto” o “reconozco que estás esforzándote”. 

Igual pasa cuando se asiente o se sonríe. Se dice mucho con poco esfuerzo y eso siempre se valora. Esto, para los psicólogos, supone tener una inteligencia emocional desarrollada.

Son personas atentas

Si se saluda a un conductor que se ha detenido, quiere decir que se presta atención a todo el entorno. No se camina mirando el teléfono móvil o metido de lleno en lo que se está pensando, sino que se observa la ciudad, las calles, la gente… Entonces, cuando el conductor se detiene, sabemos que está ahí, le saludamos y valoramos más las interacciones que tenemos con los demás durante todo el día.

Empatía

Un grupo de personas cogidas de la mano en un parque. | Envato

Una de las cualidades que tienen quienes se paran a agradecer a los vehículos detenidos es la empatía. Esto es, ponerse en el lugar de los demás. Es un modo de comprensión en silencio, y el conductor valorará y entenderá que esa persona es capaz de ponerse en su lugar, aunque no le diga nada. 

Al demostrar esta empatía, podemos trasladarla al día a día, creando vínculos fuertes y comunidades humanas. 

Paciencia

Saber esperar es fundamental para crecer emocionalmente. Los que saludan a los conductores se detienen un momento, paran el ritmo de su vida y dedican un tiempo a esa persona que ha tenido que frenar. Dice mucho del modo de entender la vida, como aseguran los psicñologos. 

Una sonrisa y positivismo

Saludar a un coche o moto que se para y deja pasar al peatón es una cto positivo, que es bastante para alegrarle el día a alguien. Quienes saludan y tienen este reflejo suelen ser optimistas, con un buen estado de ánimo y capacidad para buscar luz en medio de la oscuridad que supone la vida en muchas ocasiones.

Archivado en