Logo de Huffpost

La Policía Nacional alerta sobre este método de pago: podrían robarte todo tu dinero

Los pagos a través de un código QR son una forma muy cómoda de comprar desde el teléfono, pero implica ciertos riesgos. La Policía advierte cómo pueden evitarse.


Captura de pantalla del video de la Policía Nacional
Captura de pantalla del video de la Policía Nacional |Policía Nacional
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La forma de comprar ha cambiado. Las compras online o llevar la tarjeta asociada al teléfono móvil o reloj inteligente hacen que las transacciones cada vez sean más cómodas para los usuarios. En el caso de los pagos a través del smartphone permiten incluso salir de casa sin nada más que el teléfono, pero, por otro lado, pueden suponer el riesgo de ciertas estafas, y así lo avisan desde la Policía Nacional.  

Las estafas están a la orden del día, ya sea para robar datos o dinero, y los ciberdelincuentes cada vez tienen más pulidas las técnicas para hacer caer a los españoles. Y no es raro ver avisos sobre suplantaciones de organismos oficiales o empresas para conseguir estafar a los usuarios.  

La Policía Nacional y la Guardia Civil suelen alertar a los españoles de manera recurrente a través de sus redes sociales sobre las últimas estafas conocidas, o dan las claves para evitar caer en ciertas prácticas que podrían poner en peligro la seguridad de las cuentas. Y en esta ocasión han advertido sobre los pagos que se hacen con el móvil a través de los códigos QR.  

Cómo evitar caer en una estafa cuando hagas pagos con el móvil a través de un código QR 

Aunque la mayoría conoce los códigos QR de consultar las cartas de los restaurantes, estos permiten realizar otras muchas tareas, como por ejemplo realizar pagos.  

Gracias a comodidad de este sistema, en el que solo basta con escanear la imagen a través del teléfono, es muy fácil y rápido realizar estas operaciones. Pero pese a su sencillez, conlleva un riesgo, y hay que tener en cuenta una serie de consejos de la Policía para evitar caer en las trampas de los ciberestafadores: 

  • Verificar que el código QR no se ha manipulado antes de usarlo. 
  • Revisar que la dirección a la que lleva es a la que realmente se quiere llegar.  
  • Analizar visualmente la web a la que lleva en código QR para encontrar pistas de que se trata de página falsa (imágenes de poca calidad, errores ortográficos...). 
  • Si hay mensajes que requieren acciones inmediatas o invitan a la urgencia mejor salir. 
  • No aportar datos personales o de pago.  
  • Para escanear un código QR es suficiente con la cámara del teléfono móvil, no es necesario descargar ninguna aplicación.  

Qué hacer si sospecho que una web es fraudulenta 

En el caso de que se detecten posibles fraudes como correos de phishing, tiendas online fraudulentas o sitios web que alojan malware, desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tienen habilitado a través de su web un formulario para reportar estos fraudes. 

En el mismo habrá que detallar la información de contacto y una información lo más detallada posible sobre el posible indecente. Desde el INCIBE recuerdan que cuanto más completos sean los datos aportados, más fácil será hacer las comprobaciones para evitar alguien pique, por lo que será conveniente aportar capturas de pantalla o la propia URL.  

Otras noticias interesantes

Lo más leído