
Las estafas telefónicas podrían tener los días contados. El Gobierno prohibirá las llamadas comerciales a todos los teléfonos que no comienzan por 800 o 900, lo que hará al consumidor mucho más fácil identificar cuándo los estafadores se están haciendo pasar por otras personas o empresas. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado este jueves que, antes de acabar febrero, lanzarán una orden ministerial para "combatir las ciberestafas, las llamadas telefónicas falsas".
Lo ha dicho en una entrevista en la emisora catalana Rac1, donde ha explicado que con esta orden quedará "terminantemente prohibido" hacer una llamada comercial con un número que no sea 800, 900 o que empiece con un prefijo de una provincia española. De esta forma, si un ciudadano recibe una llamada de este tipo en una numeración distinta, podrá detectar que es un fraude.
"Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial", ha concretado.
Una de cada tres consultas atendidas por el teléfono 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) tiene que ver con fraudes realizados a través de SMS, teléfono y correo electrónico.
No cumplir con la orden será sancionable
Además, en caso de que se incumpla con la orden ministerial, se podrá denunciar en la oficina de atención al consumidor de las telecomunicaciones y se podrán imponer sanciones, ha agregado el ministro.
"Hay mucho que hacer, no hay que quedarse de brazos cruzados, hay que actuar", ha defendido, a la vez que reivindicaba los pasos que está dando España en materia de regulación y también a nivel europeo y global.
¿Qué tienen de especial los números que empiezan por 800 y 900?
Según explica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su página web, las empresas utilizan numeración 800/900 para prestar servicios de información, atención a clientes y asistencia técnica de forma gratuita para el cliente y con un número nacional.
¿Por qué? Son números de cobro revertido automático, lo que significa que tú llamas, pero el que paga tu llamada íntegramente es la compañía que tiene contratado ese número y recibe la llamada. Es decir, es gratuito para el consumidor que recibe o comienza una llamada, suelen ser números ‘oficiales’ de administraciones públicas y puede que, en algunos casos, se bloquee la llamada si estás haciéndola desde un teléfono que no pertenece a ese territorio.
Otras medidas
Además, tal y como informaba la Moncloa en el mes de octubre, el ministro para la Transformación Digital también llevará a cabo otras tres medidas con el mismo objetivo, acabar con el fraude telefónico:
- Bloqueo por parte de los operadores de las llamadas que utilizan números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente.
- Bloqueo por parte de los operadores de llamadas y SMS de numeración nacional, pero con origen internacional, uno de los focos de fraude más habitual.
- Creación de una base de datos, que gestionará la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, con los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (por ejemplo, el nombre de la compañía). Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito