
A pesar de la última normativa de junio de 2023, que alertaba sobre la prohibición de las llamadas spam, estas no han cesado del todo y siguen siendo, en su mayoría, un incordio para los usuarios. Puedes recibir este tipo de llamadas a cualquier hora del día y sin que te lo esperes. De hecho, algunas empresas utilizan números de teléfono que pueden confundir al usuario, intentando creer que se trata de una llamada importante o incluso, a veces, de una estafa.
Y aunque existe una manera específica de contestar a las llamadas comerciales para que no vuelvan a llamarte, cabe destacar que hay herramientas que te permiten identificar, de antemano, si se trata de una llamada spam en la que te van a intentar vender algo. En cualquier caso, es importante no dar ningún dato personal ni bancario antes de cerciorarse de que estás hablando con un empleado de la compañía.
Cómo saber si una llamada es spam
En la mayoría de situaciones, las llamadas spam te van a pillar desprevenido, por lo que, debes estar atento a ellas y actuar con rapidez. En este sentido, existen dos opciones para identificarlas:
La aplicación móvil gratuita Truecaller te permitirá averiguar quién está al otro lado de la línea cuando recibes una llamada de un número desconocido. Se encarga de identificar los números de spam ubicándolos en una lista de llamadas indeseables para, en un futuro, evitar la interacción. También cuenta con una página web donde se puede consultar la procedencia del número que te ha llamado. Es fácil de usar, y el usuario solo tendrá que registrarse con su correo electrónico y permitir el acceso a su agenda de contactos.
La otra alternativa es activar el identificador de llamada y protección contra el spam en tu teléfono móvil. De esta manera, podrás ver información sobre las personas o empresas que te llaman y que no están en tu lista de contactos, así como recibir advertencias sobre posibles llamadas spam.
Cómo activar el identificador de llamada que envía información a Google
Con este servicio, tu teléfono enviará información sobre tus llamadas a Google, para que la llamada entrante, si no está entre tus contactos, se envíe a Google para reconocer el identificador de la misma o determinar si la llamada es spam. Estos son los pasos para activar el identificador de llamada y protección contra el spam:
- Abrir la aplicación ‘Teléfono’
- Pinchar en ‘Más opciones’, ‘Ajustes’, ‘Identificador de llamada y spam’
- Activar ‘Ver identificador de llamada y de spam’
También existe la opción de bloquear las llamadas de spam en tu teléfono, activando ‘Filtrar llamadas de spam’. Así conseguirás no recibir notificaciones de llamadas perdidas ni de mensaje de voz, si no has atendido la llamada y era de spam, pero esta aparecerá en tu historial de llamadas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Elon Musk ya tiene a sus ‘cerebritos’: estas son las personas más inteligentes que conoce
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”