Las llamadas spam o comerciales, es decir aquellas que recibimos y son para vender u ofrecer algún producto o servicio, siguen produciéndose y molestando a los usuarios. Si bien desde el 30 de junio de 2023, tal como lo establece la Ley General de Telecomunicaciones, las empresas no pueden llamar sin el consentimiento del destinatario/a, es una práctica comercial que ha disminuido, pero que aún continúa.
Estas llamadas suelen ser muy molestas sobre todo porque son para ofrecer cosas que no interesan, o porque ocurren en horas inoportunas, como la hora de la comida o de la siesta. Estas suelen provenir de números desconocidos, que en algunos teléfonos inteligentes ya comienzan a identificarse como spam. Además, en ciertos casos puede tratarse de una estafa. Pero entonces ¿qué tengo que decir para que no me vuelvan a llamar?
¿Por qué seguimos recibiendo llamadas ‘spam’?
Desde que entró en vigor la prohibición de las llamadas comerciales no solicitadas (publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de junio de 2023), 9 de cada 10 usuarios sigue recibiéndolas, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esto sigue ocurriendo por dos motivos que no incumplen la ley:
- Porque sin darnos cuenta dimos el consentimiento para realizar esa llamada, ya sea a la empresa que llama o indirectamente hemos cedido nuestros datos a un tercero.
- Si hemos sido clientes de una empresa durante los últimos 12 meses y, por lo tanto, tienen un interés legítimo para contactarnos.
La OCU señala también en su encuesta, que por sectores, las que más llaman son las empresas de telefonía y suministros, y que entre las cinco primeras se encuentran: Vodafone, Iberdrola, Jazztel, Orange y Endesa.
Qué contestar para que no me llamen más
Como se mencionaba, es importante identificar si realmente son llamadas que incumplen la ley. Para esto, el usuario deberá hacer memoria y revisar si no ha dado su consentimiento sin darse cuenta, o si no se trata de una empresa de la que es o fue cliente en el último año. Una vez que lo tenemos claro, existen tres frases que se pueden decir para que no nos llamen más.
“Es ilegal que me contactes a esta hora”
Según lo establece el artículo 96 de la Ley para la Defensa de los Consumidores las llamadas comerciales solo pueden realizarse de lunes a viernes de 9 a 21 horas y en el caso de empresas de telefonía, el horario se restringe a de lunes a viernes, de 10 a 15 horas y de 16 a 21 horas.
“No he solicitado contacto comercial"
Si se está seguro de que no se ha dado consentimiento o permiso para que nos llamen, esta frase puede ser muy efectiva. Provoca que la persona que está del otro lado del teléfono sea ‘pillada’ en un acto ilegal, por lo que terminará rápido la conversación y es muy probable que no vuelva a comunicarse.
“Eliminad mi número de vuestra base de datos”
Esta respuesta es la más efectiva, aunque no se tenga claro si se dio o no consentimiento para que realicen la llamada. Ya que al decir esta frase el usuario está desistiendo de este tipo de comunicaciones e informando en la propia llamada, una solicitud que la empresa tiene que aceptar.
Otras noticias interesantes
-
La estafa de los números 118: no devuelvas ni hagas estas llamadas
-
La Policía avisa: haz esto para acabar de una vez por todas con las llamadas spam
-
Así puedes apuntarte a la Lista Robinson para evitar las estafas telefónicas y las llamadas 'spam'
Lo más leído
-
Un hombre pierde el subsidio para mayores de 52 años y deberá de devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo al SEPE: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara