
Las llamadas comerciales o SPAM que realizan las empresas a los teléfonos de los ciudadanos para vender algún producto o servicio en España, están prohibidas desde el 29 de junio de 2023. Desde ese día, con la entrada en vigor de la Ley General de Telecomunicaciones, publicada el 28 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los usuarios no pueden recibir estas llamadas si no han sido solicitadas o han dado su aprobación para que así sea. Sin embargo, los consumidores se quejan de que aún siguen recibiéndolas y se preguntan ¿por qué siguen llamándolos
Para intentar dar respuesta a esta pregunta y conocer cuáles son las empresas que más llamadas SPAM siguen haciendo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta en la que se revela que 9 de cada 10 usuarios continúan recibiendo llamadas comerciales no deseadas, es decir, que no han dado su autorización para que las empresas contacten con el objetivo de venderles algo.
¿Por qué siguen haciendo llamadas spam las empresas?
Para dar respuesta a por qué siguen haciendo llamadas comerciales las empresas, lo primero que hay que tener en cuenta es que si bien está prohibido desde hace casi 4 meses en España, la Ley General de Telecomunicaciones, incluye excepciones. Por lo tanto, puede que se estén recibiendo llamadas que no inclumplen con la normativa, como sería en estos casos:
- Porque el usuario sin darse cuenta (por no leer bien) ha dado su consentimiento para la llamada o se ha dado la autorización a otra empresa para que ceda los datos a un tercero.
- Porque se ha sido cliente de la empresa durante los últimos 12 meses.
Según datos de la OCU, durante el mes de septiembre los usuarios consultados, 1.600 en total de entre 25 y 79 años, afirman en un 90% que han recibido alguna llamada comercial no autorizada, e incluso el 24% afirma que lo han llamado más de 10 veces al mes.
Las 5 empresas que más insisten con las llamadas spam
Los usuarios siguen quejándose de que reciben muchas llamadas comerciales no deseadas para venderles algún producto o servicio. En la mayoría de los casos, y según la encuesta de la OCU, las personas no suelen recordar el nombre de la empresa que los ha llamado. Por lo tanto, entre quienes sí lo recuerdan, se ha podido realizar el top 5 de empresas más insistentes con la venta comercial.
- Vodafone
- Iberdrola
- Jazztel
- Orange
- Endesa
Las empresas dedicadas a las telecomunicaciones, compañías de gas y luz se sitúan entre los primeros puestos. Las organizaciones de defensa de los consumidores recomiendan que para evitar el spam telefónico, que se bloqueen los números, o activar la opción de los teléfonos móviles de ‘detección de llamadas y spam’ para que alerten cuando aparezca un número desconocido sospechoso de spam.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo