
WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea que utilizan más de 2.000 millones de personas en el mundo. Es, de hecho, la más usada a nivel mundial, habiéndose convertido en un servicio móvil indispensable para ponernos en contacto con nuestros familiares, amigos o incluso compañeros de trabajo. Una app que no para de avanzar y ponerse al día con nuevas funciones y cambios, que la hacen también más útil para nuestras tareas cotidianas.
El hecho de que hoy en día tenga tanta fama y sea utilizada en tantos países por millones de usuarios, hace que también sea un punto débil que pueden utilizar los hackers y estafadores para lanzar sus ataques. El fraude digital está a la orden del día y lo vemos en multitud de plataformas: desde los emails con enlaces de dudosa fiabilidad, hasta supuestos SMS de las empresas de paquetería que suelen traer nuestros pedidos online o, incluso, mensajes de WhatsApp de ciberdelincuentes.
La función de WhatsApp que acepta las descargas automáticas
La aplicación de WhatsApp tiene una función predeterminada que se encuentra algo oculta para algunos usuarios y que puede ser objeto de muchas estafas, sobre todo aquellas que van destinadas al robo de datos privados. Esta función se encarga de permitir la descarga automática de imágenes, vídeos y documentos enviados a través de la aplicación. No es más que un canal de entrada para los archivos maliciosos de los ciberdelincuentes.
A veces, estos archivos pueden venir enmascarados como contenido legal, pero pueden contener algún tipo de software especialmente programado para robar datos bancarios o nuestra información privada, como contraseñas, claves, códigos de acceso, etc.
Un hacker podría enviarnos a través de la app un programa malicioso oculto en una imagen o un archivo. Al tener la descarga automática activada, el archivo de guarda directamente en el teléfono sin poder verificar su legalidad, convirtiéndose en el medio de conseguir el fraude digital o el acceso desautorizado a nuestros datos para el ciberdelincuente.
Cómo desactivar las descargas automáticas
Desactivar la función de autodescarga de archivos en nuestra aplicación de WhatsApp no es difícil, solo hay que cambiar un único ajuste en la configuración para limitar las descargas automáticas y saber lo que guardas y lo que no en aquellos smartphones que usen WhatsApp.
En un móvil Android, tienes que abrir WhatsApp, ir a los ‘Ajustes’, dentro de Ajustes ve a ‘Almacenamiento y datos’. En el apartado ‘Descarga automática de archivos’, desactiva todas las opciones tanto para ‘WiFi’ como para ‘datos móviles’.
En dispositivos de Apple o en móviles iPhone, abre la app, ve a ‘Ajustes’, selecciona ‘Almacenamiento y datos’ y configura la opción ‘Nunca’ para ‘todos los tipos de archivo multimedia’.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Golpe del Tribunal Constitucional a la Seguridad Social: reconoce en 4 nuevas sentencias el derecho de las familias monoparentales al permiso de 26 semanas
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito