
Hasta siete juzgados de lo contencioso-administrativo han anulado ya cientos de multas por exceso de velocidad impuestas tanto por la Administración como por la Dirección General de Tráfico (DGT). Todas ellas fueron a consecuencia de infracciones registrada por radares móviles o estáticos que no cumplían con los requisitos descritos por la ley.
Tal y como ha informado el diario El País, todas esas multas han sido susceptibles de anulación por el mismo motivo, no había un operador cualificado que estuviese supervisando que el dispositivo funcionara correctamente.
Según la Orden ITC/155/2020, “los cinemómetros que funcionen sin la presencia continua de un operador que vigile su funcionamiento y que no sean capaces de detectar, seguir e identificar inequívocamente el objetivo durante todo el proceso de medición, se les exigirá al menos dos fotogramas del vehículo infractor tomados en diferentes instantes: uno de ellos mostrará una visión panorámica del vehículo y el otro, su placa de identificación”.
En el caso de que las multas no estén debidamente justificadas, podría repetirse lo ocurrido en los juzgados de Madrid, Badajoz y Las Palmas de Gran Canaria, y que las sanciones sean anuladas. Cabe destacar que esto ocurre en caso de que los radares sean móviles o estáticos, pero no si son fijos.
Cómo reclamar una multa ilegal
Desde 'Dvuelta', empresa experta en recursos de multas de tráfico, han explicado los pasos a seguir en caso de ser multado ilegalmente. Lo primero que recomiendan es que no se pague la multa inmediatamente para intentar reducir el importe de la sanción, ya que eso implica que se está reconociendo la infracción.
Si no se paga la multa, desde el día siguiente de la notificación los afectados cuentan con un plazo de 20 días naturales para poner una reclamación. Paloma García Alejo, responsable del área jurídica de Dvuelta, ha recalcado que la reclamación debe presentarse por escrito, solicitando todas las pruebas que demuestren tanto la infracción como que el proceso de identificación de la misma ha sido correcto.
Una vez recibidas las pruebas, es fundamental que se revisen exhaustivamente, y que se preste especial atención al plazo en el que se notificó la sanción. El plazo más habitual está comprendido entre los 3 y los 6 meses, si se supera ese plazo, podría estar prescrita y, por tanto, sería una causa de anulación.
En caso de poder demostrar que una multa ilegal ha provocado algún daño o perjuicio en el afectado, se podrá reclamar una indemnización.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Sentencia clave: indemnizan a una profesora con más de 18.000 euros por abuso de la temporalidad
- El Supremo se pone de parte de los inquilinos: podrán comprar sus viviendas al mismo precio que los fondos buitre que las adquirieron
- La justicia permite a un abuelo quitarle a sus nietos los 89.000 euros de herencia que les correspondían de la legítima
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”