
Introducir a los niños en el aprendizaje de un instrumento musical desde edades tempranas puede ser una de las decisiones más acertadas para su futuro, tanto a nivel personal como profesional. Así lo afirma Benjamin Hardy, consultor de liderazgo y experto en psicología organizacional, con más de 30 años de experiencia analizando el rendimiento de profesionales en distintos sectores.
Su planteamiento se apoya en una idea que también defendió Steve Jobs, que ya defendía la importancia de rodearse de perfiles creativos a la hora de desarrollar productos tecnológicos. En una entrevista en el documental ‘Triumph of the Nerds’, el fundador de Apple destacaba que parte del éxito del Macintosh se debió a que quienes trabajaban en su desarrollo no eran solo expertos en informática, sino también personas con formación artística y humanística: músicos, historiadores, poetas... Para Jobs, esta diversidad creativa fue una pieza clave en su éxito.
Partiendo de esta misma visión, cada vez más especialistas coinciden en que la música es una herramienta educativa de gran valor. Según Hardy, la práctica musical no solo enriquece la vida emocional y cultural de una persona, sino que también tiene un impacto en el desarrollo del cerebro y en la adquisición de habilidades como la atención, la memoria, la creatividad y la regulación emocional.
Beneficios cognitivos y emocionales
Diversos estudios han demostrado que los niños que tocan un instrumento desde pequeños tienden a mostrar un mayor rendimiento en pruebas de inteligencia y en el desarrollo del lenguaje. Pero el efecto va mucho más allá de lo académico. Aprender a tocar implica concentración, constancia y capacidad para enfrentarse a los errores sin desanimarse.
Hardy señala que este tipo de aprendizaje enseña a gestionar la frustración y a valorar la mejora progresiva. Al tocar música, el niño desarrolla una relación más directa con el tiempo: aprende a dedicarle mayor atención a lo que está haciendo y a mantenerse enfocado con un propósito claro. Ese enfoque, según el experto, es útil tanto en el aula como en cualquier etapa de la vida.
Un impacto que dura y va más allá del aula
La música tiene también un efecto directo sobre el estado de ánimo. Es una vía para canalizar emociones y prepararse mentalmente para situaciones que exigen control y equilibrio, como los exámenes o las interacciones sociales. Esta capacidad para autorregularse emocionalmente se vuelve fundamental en la edad adulta, tanto en lo personal como en lo profesional, según el experto.
Además, tocar un instrumento educa el oído y ayuda a desarrollar un mejor criterio, ya que el músico aprende a distinguir entre lo correcto y lo excelente, y ese nivel de exigencia se traslada a otras áreas de su vida. Asimismo, la práctica musical fomenta la empatía: el músico imagina a su público, se pone en el lugar del otro, y eso refuerza la capacidad de conectar con los demás a través de lo que hace.
Nunca es tarde para empezar
Aunque lo ideal es empezar desde la infancia, Hardy recuerda que nunca es tarde para introducirse en la música. El cerebro mantiene su capacidad de aprendizaje durante toda la vida, y los beneficios pueden notar también en la edad adulta. Hardy aconseja elegir un instrumento que despierte interés, dedicarle algo de tiempo cada día, al menos 20 minutos, y fijarse en las pequeñas mejoras que se van logrando con la práctica.
El experto concluye que la música no es solo una habilidad artística, sino una forma de entrenar la mente para afrontar la vida con más claridad, constancia y propósito. Por ello, anima a padres y educadores a considerar la educación musical como una inversión para el futuro de los más jóvenes.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros
- Un empleado de BBVA es despedido por contratar seguros sin consentimiento de los clientes y la justicia lo declara improcedente: indemnización de 270.129,75 euros
- Qué significa hacer ghosting laboral según la psicología
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"