Logo de Huffpost

La comunidad de vecinos podrá prohibir a estos propietarios e inquilinos que usen la piscina en verano

Los vecinos que deban alguna cuota pueden tener prohibida la entrada a la piscina durante la temporada de verano, hasta que se pongan al día.


Piscina
La comunidad de vecinos podrá prohibir a estos propietarios e inquilinos que usen la piscina en verano |iStock
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Vivir en una comunidad de vecinos implica, entre otras cosas, estar al corriente del pago de las cuotas. Un requisito que no siempre cumplen los residentes en el edificio y como norma general, suele aparecer algún moroso. Esto se aprecia más cuando llega el verano y arranca la temporada de piscinas. Con el calor, todos los propietarios o inquilinos quieren bañarse en caso de tener zona de aguas en los espacios comunes. 

En muchos casos, los vecinos que sí pagan y tienen sus cuotas de comunidad al día ven cómo aquellos que deben dinero, entran y salen de la piscina exactamente igual que ellos. Entonces se preguntan ¿se puede prohibir el uso de la piscina a los vecinos morosos? La Ley tiene la respuesta, y es bastante clara en este sentido.

Prohibir el uso de la piscina cuando no se paga la cuota de la comunidad

La Ley establece que sí se puede prohibir el uso de la piscina a los vecinos morosos en caso de que quede probado que, efectivamente, tienen cuotas sin pagar y que no se han puesto al día. En artículo número 2.3 de la Ley 10/2022 de medidas urgentes para impulsar la actividad del rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta norma modifica la Ley 49/1960 del 21 de julio sobre propiedad horizontal que dice:

“ La Junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación, tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal o a la privación temporal del uso de servicios o instalaciones siempre que no puedan reputarse abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles”.

Añade también que estas medidas, “no pueden tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los Estatutos de la Comunidad. En todo caso, los créditos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y este no se haga efectivo”.

El inquilino no podrá bañarse si el propietario debe dinero

La Comunidad podría prohibir temporalmente el uso de servicios e instalaciones como la piscina, no sólo al propietario sino al inquilino en caso de estar en una vivienda alquilada. Esta prohibición de usar la piscina (o cualquier otro espacio a juicio de la comunidad de vecinos) deberá ser temporal y no abusivo. Tampoco deberá afectar a la habitabilidad del inmueble. 

En el caso de la piscina, no afecta a la habitabilidad de la casa, de modo que se podrá prohibir hasta que el propietario pague todas las cuotas pendientes. La comunidad de vecinos podrá incluirlo en sus estatutos.

Otro aspecto importante es que, en caso de que se opte por prohibir la entrada a la piscina al propietario moroso, no le afecta sólo a él. Esta medida será para todos los que vivan en la misma vivienda, así como a los inquilinos en el caso de los alquileres.

La comunidad debe establecer cómo se aplicará la norma

La apertura de la piscina en verano es un acontecimiento para los vecinos que acuden a refrescarse. Por eso, al haber tanta gente bañándose, es complicado establecer quién de los que está en el agua debe las cuotas y habría que poner en marcha un sistema de vigilancia. 

Por eso, es fundamental que en el caso de que se opte por esta medida, se establezcan de forma clara los modos de aplicación, regulación y control de la norma. Gracias a esta modificación que se empezó a aplicar en 2022 se ofrece un mecanismo especial a las comunidades de vecinos para que sean ellas mismas las que se regulen.