
Cuando hablamos de nuestro sistema solar, lo más común es pensar en los planetas que los componen y algún que otro satélite a su alrededor. Pero lejos de eso, es un sistema de lo más complejo. Observaciones recientes sugieren que estamos dentro de una región caliente y menos densa, que podría estar conectada con otras estrellas mediante una especie de túnel.
Según la información publicada por earth.com, un nuevo análisis ha descubierto una especie de “canal de plasma caliente de baja densidad que se extiende desde nuestro sistema solar hacia constelaciones distantes”.
Han sido los astrónomos del Instituto Max Planck los que han confirmado este hallazgo gracias al instrumento eRosita, un sofisticado observatorio de rayos X que fue lanzado al espacio como parte de la misión Spectrum-Roentgen-Gamma. Todo su estudio fue recogido en un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
Un observatorio de rayos X, la clave del descubrimiento
Hace mucho que la ciencia sabe que nuestro sistema solar se encuentra dentro de una región peculiar llamada Burbuja Caliente Local, de unos 300 años luz de diámetro. Para comprender mejor este entorno, los investigadores recurrieron al eRosita para escrutar el cielo en busca de emisiones de rayos X suaves, y para trazar un mapa de gas caliente en el espacio que les permitiera conocer mejor los alrededores de nuestro sistema solar.
Al combinar todos los resultados con los datos que ya habían sido recopilados por ROSAT, un observatorio de rayos X anterior al eRosita, los astrónomos pudieron reconstruir una imagen más detalladas de nuestro sistema solar, además de aislar el débil resplandor del plasma circundante.
Después de ejecutar varios mapeos, los investigadores han esclarecido que este túnel podría llegar a extenderse hasta la constelación de Centauro. Pero no es la única vía, ya que los datos sugieren que este hallazgo podría formar parte de una red más grande y ramificada de canales que conectan diferentes regiones estelares.
La teoría de los canales cósmicos
Esta teoría sobre una red de canales cósmicos no es una novedad, ya que otros expertos llevan años considerándolo una posibilidad, pese a no haber encontrado suficientes datos para confirmarlo. Ahora, gracias a los avances que plantea el instrumento eRosita, se puede confirmar que al menos una parte de esa teoría estaba en lo cierto, y que la idea de que los eventos de supernova dieron forma a un mosaico conectado de materia interestelar es posible.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- El yacimiento de petróleo más grande del mundo se agota y da un giro al mercado del gas
- Hallazgo sin precedentes: la Inteligencia Artificial encuentra una reserva de litio capaz de cubrir 9 veces la demanda mundial
- Hallazgo sin precedentes: encuentran un yacimiento de oro podría valer 80.000 millones de euros
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo