Logo de Huffpost

La ayuda de hasta 1.300 euros para sacarte el carnet de conducir este 2025

Debido al elevado coste que supone sacarse el carnet de conducir, algunas comunidades ofrecen ayudas para subvencionar gastos.


Carnet de conducir
La ayuda de hasta 1.300 euros para sacarte el carnet de conducir este 2025 |Archivo
Icíar Carballo
Fecha de actualización:

En los últimos años, tener el carnet de conducir se ha convertido en un lujo, y no por su dificultad, sino por el elevado coste que supone sacárselo. Y aunque son muchos los jóvenes que esperan ansiosos a cumplir los 18 años para poder examinarse, algunos de ellos no pueden enfrentar estos gastos y tienen que acudir a sus progenitores, quienes en ocasiones, tampoco pueden costearlo. 

Lo peor es que una vez se tiene el carnet de conducir, poseer un coche o mantenerlo también cuesta dinero. Así como la gasolina, por lo que es recomendable visitar aquellas gasolineras que tengan el combustible al menor precio. Es decir, que todo el entorno que rodea a un vehículo supone todo un reto para aquellos ciudadanos con sueldos bajos.

Sin embargo, hay algunas comunidades autónomas que ofrecen ayudas para subvencionar el carnet de conducir. Hasta 1.300 euros en el caso de Extremadura.

La ayuda de 1.300 euros que ofrece Extremadura para el carnet de conducir

Se trata del Bono formación en el sector del transporte ofrecido por la comunidad autónoma de Extremadura. Una ayuda que pretende financiar la formación teórica y práctica para obtener el permiso B (coche), permisos C y C+E y permiso D.

Tal y como indican en su página web, la cuantía de la ayuda dependerá del permiso de conducir que se quiera obtener. Por ejemplo, el importe máximo para el bono de formación del permiso de conducción B es de 600 euros, mientras que el de los permisos C o D asciende a 1.100 euros, y el de C+E será de hasta 1.300 euros.

Requisitos para acceder a las ayudas de Extremadura

Para acceder a estas ayudas, la Junta de Extremadura aclara que hay que reunir una serie de requisitos que se deben cumplir. Son los siguientes:

  • Tener domicilio habitual en un municipio de la comunidad autónoma de Extremadura con una antigüedad de al menos seis meses a fecha de presentación de la solicitud. 
  • Las personas desempleadas deberán encontrarse inscritas como demandantes de empleo en un Centro de Empleo del SEXPE.
  • Las personas ocupadas deberán encontrarse trabajando en un centro de trabajo ubicado en la comunidad autónoma de Extremadura a fecha de presentación de solicitud.
  • Los exigidos por los distintos permisos de conducción.

Otras noticias interesantes

Lo más leído