
El televisivo economista Gonzalo Bernardos vuelve a sacar a la palestra el tema de los pisos de alquiler turístico y las medidas de regulación de precios de los alquileres puestas en marcha por el Gobierno. Para este profesor, están haciendo un flaco favor a las familias con menos recursos, “las están perjudicando, y mucho”, sentencia, pero ¿por qué?
No es la primera vez que Bernardos, habla del alquiler, los pisos turísticos, y sobre cómo afectan a los precios y al mercado de la vivienda. A través de se cuenta en la red social X (antes Twitter) ya dio la solución para acabar con el problema de los pisos turísticos en España.
En esta ocasión en una aparición en televisión en el programa ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta, el profesor vuelve a analizar el tema de las viviendas de alquiler de uso turístico, reflexiona sobre si son las culpables o no del aumento generalizado de los precios del alquiler, y cómo están influyendo las medidas tomadas por el Gobierno.
Gonzalo Bernardos aclara que las viviendas turísticas no son las culpables del aumento de precios de alquiler
En primero lugar, el profesor de economía de la Universidad de Barcelona, aclara que no se deben demonizar las viviendas de alquiler turístico, ya que las mismas suponen una inyección de dinero en las economías locales. El problema hasta la fecha es que muchas de estas viviendas se destinan de forma turística de forma ilegal.
Añade además que este tipo de viviendas deberían ser reguladas, y no lo están porque "a los políticos no les ha dado la gana".
Propone que se ponga un límite de inmuebles destinados a este uso, se separen las entradas de estas casas y pisos de las del resto de vecinos, se paguen los impuestos correspondientes por estos alquileres, y se destine el dinero recaudado para hacer mejoras en el barrio.
Pese a la falta regulación hasta el momento, el economista aclara que estas viviendas no son las culpables de que los precios del alquiler hayan subido, el problema real es otro, la falta de oferta. “El culpable de que haya subido el precio del alquiler es que nadie ha construido nada” añade.
La regulación del precio del alquiler perjudica a las familias con menos recursos
Una de las medidas aprobadas por el Gobierno para controlar los altos precios que se están alcanzando en los alquileres, que ya superan los 1.000 euros de media en España, es poner una limitación al mismo.
Esta regulación puesta en marcha por el Ministerio de Vivienda pretende establece un precio máximo que los caseros podrán cobrar a sus inquilinos, que se establecerá en función de la zona en la que se encuentre la vivienda.
Para Bernardos esta decisión, lejos de beneficiar a las personas con menos recursos las perjudica, “está excluyendo del mercado del alquiler a las familias más humildes” señala. El motivo es que a la hora de elegir inquilinos, los propietarios siempre se van a decantar por los que tienen mayores ingresos, porque “no quiere que se declare a la familia vulnerable”.
En resumen, opina que estas “normativas que pretenden mejorar la situación de las familias con menos dinero, las están perjudicando y mucho”.
Otras noticias interesantes
- Gonzalo Bernardos avisa de un cambio radical en el precio del aceite de oliva
- Gonzalo Bernardos, tajante con la reducción de jornada: “La productividad de las empresas ha aumentado desde 1983, no hay excusa”
- Gonzalo Bernardos opina sobre las consecuencias de un avance médico: “la edad de jubilación se irá como mínimo a los 75 años”
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador
- Estado de los trenes de Cercanías Renfe e incidencias: cómo consultarlos hoy después del apagón
- Una funcionaria es despedida por falsificar sus horarios de trabajo durante meses: "había redondeado los horarios"
- 4 recomendaciones clave sobre el uso de electrodomésticos durante un apagón eléctrico
- Vuelve la conexión a nuestros móviles: las operadoras restablecen gran parte del servicio de telefonía tras el apagón