
La Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) ha rechazado la propuesta del Ministerio de Sanidad de terminar con Muface e incorporar a más de un millón y medio de personas al Sistema Nacional de Salud. Desde la federación, señalan que este movimiento no solo afectaría a los empleados públicos, “que verían recortados sus derechos sociolaborales”, sino también “al conjunto de la ciudadanía, que verá cómo aumentan la presión asistencial, las listas de espera o los tiempos para obtener una cita”.
Así lo han señalado este mismo lunes en un comunicado, denunciando que el informe presentado por la cartera de Mónica García “parece obviar que el coste per cápita de Muface es inferior al del Sistema Nacional de Salud”, según habrían puesto de manifiesto diferentes estudios, por lo que el plan, apuntan, “además de no ser razonable”, no sería “viable” en términos económicos.
En cuanto a esta propuesta de extinguir Muface, Fedeca también ha criticado que “supondría para el Gobierno quitarse un problema de encima y entregárselo multiplicado a las Comunidades Autónomas, competentes en materia sanitaria, y que son quienes tendrían que lidiar con esa avalancha de beneficiarios, sin margen y sin los recursos necesarios”.
Instan a negociar una oferta económica razonable
Desde Fedeca, y las consecuencias que, a su juicio, tendría la extinción de Muface, también han expuesto la situación de los empleados públicos destinados en el exterior y sus familias: “la mayoría se encuentran en países con un nulo o deficiente sistema de salud público, y actualmente desconocen si tendrán cobertura sanitaria de aquí a unos meses”, han denunciado.
Por todo lo anterior, instan al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y al Ministerio de Sanidad a utilizar los nueve meses que han propuesto de prórroga del concierto actual para negociar “una oferta económica razonable y superior” con las aseguradoras a la inicialmente planteada, para garantizar la continuidad del modelo. Cabe señalar que el último concierto quedó desierto, renunciando participar Adeslas, Asisa y DK.
La posible extinción de Muface
El Ministerio de Sanidad estaría buscando terminar con el sistema de Muface en un plazo de 9 meses, pretendiendo que los funcionarios pasen a formar parte de la sanidad pública de forma progresiva. Así lo adelantó este lunes la cadena SER, que habría tenido acceso a un informe de dicho ministerio en el que se manifiesta que el actual sistema es “insostenible”. De producirse esta extinción, las comunidades más afectadas serían Madrid y Andalucía.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Ni DKV ni Adeslas ni Asisa: Muface dice adiós y manda a 1,5 millones de funcionarios a la Seguridad Social
- Nuevo golpe fiscal de Hacienda a los seguros médicos en plena crisis con Muface: cuánto pagarán los clientes
- Adeslas dice ‘adiós’ a los funcionarios de Muface: “continuaremos hasta el 31 de enero de 2025”
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Clece busca personal con urgencia y abre una bolsa de empleo con 336 vacantes
- Sentencia crucial para las enfermeras: confirman el derecho a recibir una prestación por riesgo en el embarazo por posible contacto con medicamentos biopeligrosos
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros