Logo de Huffpost

Este móvil puede valer una fortuna: cuál es y cuánto vale

El teléfono móvil de una conocida marca en el mercado puede llegar a valer miles de dólares si se vende en lugares oficiales o subastas.


Móviles antiguos
Móviles antiguos |Envato
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

El mundo de la tecnología avanza a una velocidad que en muchos casos cuesta seguir, de ahí que el mercado de la telefonía se quede obsoleto al poco tiempo que sale al mercado un nuevo modelo. Por eso, muchos objetos que en su día fueron una revolución cuando salieron al mercado hoy se han convertido en todo un objeto de coleccionista. Tanto es así que el primer Iphone que salió al mercado en el 2008 hoy puede ser toda una reliquia. 

Este móvil se ha convertido en un objeto que en caso de tenerlo sellado de fábrica y en condiciones excepcionales puede venderse por un auténtico dineral. Este es el caso de una estadounidense, Karen Green, que llegó a vender su móvil sellado, pues nunca lo abrió. El iPhone se subastó en LCG Auctions por un total de 63.356 dólares, una cantidad que impresiona y que demuestra cómo el dispositivo de Apple no pasa de moda tan rápido como si ocurre en otras marcas.

Esta cifra supone a día de hoy una fortuna. Con ella incluso se pueden adquirir coches o casas como segunda vivienda. Un respiro económico que viene bien en cualquier hogar, incluso para llenar la cesta de la compra mes a mes.

El futuro de los móviles

La empresa tecnológica Nokia ha advertido de que los teléfonos móviles y smartphones serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década. Así lo ha afirmado el propio Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de la compañía finlandesa.  Como si fuese una premonición, este director, asegura que las grandes empresas de teléfonos móviles que hay hoy en día en el mercado como Meta, Apple o Xiaomi están apostando por el desarrollo de nuevos dispositivos. Estos aparatos estarían orientados al mundo del metaverso, por lo que cree que el teléfono móvil al uso tal y como lo conocemos dejará de existir antes de una fecha: el año 2030. 

Mark Zuckerberg también le ha puesto fecha de desaparición a los teléfonos móviles, tal y como los conocemos hasta ahora. El actual CEO de Meta, afirmó en una conferencia tecnológica que los smartphones ya no se usarán más en menos de diez años, poniendo así fin a una era gloriosa para estos dispositivos. Cuyo poder explicó, considere en la capacidad de ser portátiles, pequeños pero que distraen a las personas de sus interacciones presenciales.

El fundador de Facebook anticipó en la Meta Connect 2024, que los móviles quedarán obsoletos dentro de una década, porque darán paso a una nueva tecnología y aparato que podrá fusionar el mundo real con el digital. Por lo tanto, los smartphones no serán parte del futuro tecnológico, y tienen los días contados.

Baterías para móviles

La empresa china BetaVolt Technology ha creado una batería atómica con una autonomía de 50 años sin necesidad de recarga, lo que supondría un verdadero adelanto en los sistemas de almacenamiento de energía de los dispositivos que utilizamos. El nuevo sistema, denominado BV100, se ha conseguido gracias a la desintegración del isótopo níquel-63.

Esta batería, con un tamaño reducido de 15 x 15 x 5 milímetros, genera electricidad de forma continua, por eso no necesita ser recargado. Eso sí, la versión actual genera 100 microvatios a 3 voltios, lo que supone una potencia no muy alta pero suficiente para aplicaciones de un consumo bajo como drones, teléfonos móviles o marcapasos.