
No queda nada para Semana Santa y son muchas personas que están esperando con devoción salir en procesión. Para amenizar la espera, hay una historia de lo más sorprendente asociada a una localidad sevillana: durante la Guerra Civil de la misma, tuvieron que esconder un Cristo en una tinaja de aceite. Un episodio que ha hecho que se conozca como el ‘Cristo del aceite’.
Esta imagen se encuentra en Constantina (Sevilla), dentro del Parque Natural de la Sierra Morena, y según explican desde el propio Ayuntamiento de la localidad, “es la única imagen titular (de las que procesionan) que sobrevivió a las destrucciones de la Guerra Civil en la localidad”. Y lo hizo gracias a que un vecino la escondió en una tinaja de aceite de un molino que poseía, al pie del Río de la Villa.
Pero, además de esta talla anónima, atribuida al taller de Pedro Roldán, hay otros motivos que invitan a conocer ese pueblo sevillano, siendo considerado el centro de los ‘pueblos serranos’ y albergando su urbanismo un carácter medieval que todavía puede verse en muchos de sus edificios más turísticos.

Qué ver en Constantina
El pueblo de Constantina destaca por sus casas blancas, sus mansiones señoriales y un castillo cristiano bajomedieval, perteneciente a los siglos XIV y XV, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Asimismo, desde el portal web ‘Turismo Sevilla’ dan otras razones para visitar esta localidad sevillana:
- Conocer Sierra Morena en el Centro de Visitantes El Robledo y descubrir su flora en el Jardín Botánico.
- Contemplar las vistas desde el monumento al Sagrado Corazón.
- Descubrir la Muestra Etnográfica de la localidad, que reúne “lo mejor de la cultura constantinense” y se encuentra en el antiguo monasterio de San Francisco.
- Probar las ancas de ranas, uno de sus platos típicos. También la crema de guindas en Destilerías Constantina o el tradicional anís de La Violetera.
- Visitar el Monumento Natural Cerro del Hierro.
También explican que hay un lugar “muy interesante” en las afueras, La Carlina, que actualmente es un monasterio y hospedería. En su origen, explica el citado portal, fue un humilde cortijo hasta que en la década de los ‘50 la compró un militar belga del partido nazi León Degrelle, “quien se exilió aquí después de la II Guerra Mundial y la convirtió en una impresionante casa palacio”. Hoy la regentan las monjas Jerónimas y ofrecen a los viajeros “un hospedaje a modo de retiro espiritual”.
Desde la Junta de Andalucía también destacan la Iglesia de la Concepción, la Casa del Conde de Fuente de Salce, el Hospital de San Juan de Dios (donde se encuentra el llamado ‘Cristo del aceite’), el Claustro del Convento del Tardón, el Pósito, la Iglesia de Santa María de la Encarnación y la de Nuestro Padre Jesús.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado