
Los beneficios de las naranjas son más que conocidos para la mayoría. Ricas en vitamina C, son un antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el desarrollo de ciertas enfermedades y siendo un gran aliado contra el envejecimiento. Además, ayudan a prevenir el daño oxidativo en las células pulmonares, a reducir la inflamación, mejorar el sistema inmune, combatir la anemia y mantener a raya el colesterol.
Ahora, son menos conocidos los beneficios de sus cáscaras. Porque, sí, las pieles de las naranjas se pueden utilizar de múltiples formas para un mismo objetivo: mejorar la salud de las plantas y ahuyentar las plagas. Así que, en caso de que tengas jardín, o plantas en casa, no vuelvas a tirar sus cáscaras, ya que pueden serte de gran utilidad para que luzcan más bonitas y sanas que nunca.
Cómo usar las cáscaras de naranja en tu jardín o plantas
En primer lugar, al igual que ocurre con las de plátano, las cáscaras de naranja se pueden añadir a la tierra como abono. Tal y como recoge el blog de ‘Martha Stewart’, que ha hablado con distintos jardineros expertos, estas aportan nutrientes esenciales como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, lo que favorece el desarrollo de las raíces de las plantas.
Ahora bien, es importante que las naranjas sean ecológicas. Dicho esto, para usarlas de abono, primero se deben de secar, después picarlas muy fino y, finalmente, añadirlas al abono que se utiliza normalmente alrededor de la base de las plantas antes de regarlas.
El segundo uso es para crear un repelente de hormigas. “A las hormigas no les gusta el olor, y las naranjas contienen d-limoneno, que es un repelente natural de insectos”, dice uno de los expertos. En este caso, también habría que secarlas y posteriormente molerlas hasta convertirlas en polvo. Acto seguido, solo quedaría esparcirlas por el jardín.
En tercer lugar, se pueden usar como “maceta biodegradable”, ya que las cáscaras de naranja son ricas en nitrógeno y potasio. Para ello solo habría que cortar la la fruta por la mitad, retirar la pulpa y las semillas, rellenar las mitades con tierra y sembrar las semillas.
Finalmente, el último de los usos es como “disuasor de pulgas”. Solo habría que añadir cáscaras de naranja frescas a un pulverizador con agua caliente y un poco de detergente para platos, agitar la mezcla y rociarla periódicamente sobre las hojas inferiores y los tallos de las plantas. Y así, en vez de tirarlas a la basura, puedes darle hasta 4 usos diferentes para mantener más bonito tu jardín.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse