
La ciudad de Ginebra ha implantado como medida para combatir el cambio climático la gratuidad del billete en el transporte público. Pero no a todos los sectores. Los afortunados son los jóvenes menores de 25 años. Esta iniciativa ha sido implantada por el Gran Consejo de Ginebra en mayo del año pasado 2024 como un alivio económico para las familias más vulnerables. Además, con esto pretenden fomentar el uso de transportes cada vez más sostenibles. Esta aplicación y su coste lo asumirá el propio estado del país.
Así lo ha dicho el consejero de Estado y presidente del departamento de Salud y Movilidad, Pierre Maudet, que asegura que no se trata de una gratuidad al uso, sino de un descuento del 100% del importe que normalmente pagaban los jóvenes en el transporte. Con este descuento se beneficiarán casi 200.000 personas en la zona, pero para contar con ese descuento deben registrarse previamente en una plataforma llamada SwissPass.
El impacto económico de esta política es significativo. Según Maudet, el coste anual medio de un joven en el transporte público asciende a 400 francos suizos, o lo que es lo mismo, 410 euros. La eliminación de este gasto supondrá un alivio importante para muchas familias, ya que les permitirá destinar esos recursos a otras necesidades. Además, la medida también tiene un componente turístico importante, ya que el sistema de transporte de Ginebra incluye este funicular que es una de las mayores atracciones de Suiza. Desde sus amplios ventanales se pueden disfrutar de una de las mejores vistas de la cordillera de los Alpes, lo que supone, por tanto, una gran atracción turística en la zona y una fuente de ingresos.
Gratuidad del transporte público en Europa
Cada vez son más los países de Europa que implantan el modelo de gratuidad en el transporte público. Uno de ellos es Alemania donde esta medida lleva tiempo en funcionamiento. Se implantó a través de un ticket denominado Deutschlandticket. Aunque no es gratuito para todos, hay excepciones y promociones especiales. Por ejemplo, existen algunas ciudades que ofrecen días específicos con viajes gratuitos para fomentar el uso del transporte público entre los ciudadanos.
Otros países como España se plantean implantar un billete de sistema único en todo su territorio para todo el transporte público y favorecer así su uso entre las diversas comunidades autónomas de nuestro territorio. Pero se trata de un proyecto, por ahora no hay nada definitivo implantado.
Lo que sí está claro es que en ciudades como Ginebra este sistema pretende ahorrar dinero y reducir el uso de los vehículos privados para reducir de forma significativa las emisiones de gases contaminantes en la ciudad. Según Maudet, así se podría cambiar “la cara de la ciudad”. Y hace referencia a Madrid o Barcelona: Ginebra podría convertirse en las próximas Madrid o Barcelona con zonas de bajas emisiones donde solo determinados vehículos pueden circular por ellas.
Cómo funcionaría en Ginebra
Esta gratuidad en el transporte público afectaría a todos los servicios que se encuentren dentro de la red Unireso, donde se incluye el transporte de autobuses, tranvías y trenes. Esta medida también contempla medidas que benefician a los más mayores, entre las que se incluye un descuento del 50% en los abonos anuales y mensuales para los beneficiarios de las prestaciones del Seguro de Vejez y Sobrevivencia (AVS) y del Seguro de Invalidez (AI).
El Consejero de estado, Maudet, considera que con esta medida los más jóvenes también cambiarían la forma de ver la sociedad: “esta iniciativa tiene el potencial de transformar la manera en que los jóvenes se relacionan con la ciudad y sus servicios de transporte. Al eliminar barreras económicas, se fomenta una mayor participación en la vida urbana”.
Este tipo de medidas no solo buscan aliviar la economía de los ciudadanos, sino también cambiar la manera en que las personas se relacionan con la ciudad y sus servicios. Al incentivar el uso del transporte público, se reduce el número de vehículos privados en las calles, lo que a su vez disminuye el tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- El país de Europa que tiene la jornada laboral más corta: se trabajan 30 horas a la semana, y el salario medio es de 3.471 euros
- El país de Europa que pide guardar dinero en efectivo en casa: “vienen tiempos difíciles”
- El municipio a media hora de Madrid que esconde uno de los monumentos más raros de Europa
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”