
El Corte Inglés ha anunciado el cierre de sus centros outlet en Vista Alegre (Carabanchel) y Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid. Este anuncio responde a su actual plan de optimización de recursos y adaptación al nuevo mercado digital con el que se busca reducir aquellos espacios físicos que no tienen un alto rendimiento comercial.
Esta decisión va en la misma línea que otras que la compañía ha tomado en los últimos años. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid ya se han cerrado establecimientos en lugares como Rivas-Vaciamadrid, Alcorcón (Parque Oeste), Méndez Álvaro, Leganés (Arroyosur y Parquesur) y La Vaguada.
Aun así, hay que destacar que no todos los espacios han sido clausurados por completo. Algunos siguen funcionando, al menos de forma temporal, como es el caso del supermercado Hipercor en Vista Alegre y Supercor en Boadilla del Monte. A pesar de ello, las dudas siguen presentes, ya que este tipo de movimientos genera incertidumbre, sobre todo porque en anteriores ocasiones estos establecimientos ya fueron señalados como activos susceptibles de venta o reubicación.
El Corte Inglés cierra dos tiendas en Madrid
El centro de Vista Alegre, abierto desde 1999 y con más de 25 años de trayectoria, contaba con una superficie superior a los 12.000 metros cuadrados. Durante años, fue un referente comercial para los vecinos del sur de Madrid. Sin embargo, en sus últimos años de actividad, el centro fue perdiendo protagonismo, con una reducción progresiva tanto en su tamaño como en la oferta disponible, hasta llegar finalmente a su clausura.
En cuanto al outlet de Boadilla del Monte, disponía de dos plantas dedicadas principalmente a la moda y productos de temporadas anteriores. Además, integraba otros servicios del grupo como Viajes El Corte Inglés y Óptica 2000, que también cesarán su actividad en ese enclave. Este cierre responde a una estrategia de la compañía orientada a optimizar recursos y mejorar la rentabilidad, apostando por ubicaciones más eficientes y mejor adaptadas al entorno competitivo actual.
La transformación y los cierres en la estrategia de El Corte Inglés
El comercio electrónico y el “comprar desde casa y a un clic” han cambiado el hábito de consumo de todas las personas tanto en España como el resto del planeta. Esto ha provocado que empresas como El Corte Inglés tengan que redefinir su estrategia y su modelo de negocio para poder hacer así frente a otras plataformas digitales como Amazon, Zalando o Shein, las cuales han provocado que la afluencia en tiendas físicas se vea reducida y obligando a la marca histórica a tener que reinventarse.
Por ello, la cadena ahora está apostando por transformar sus grandes centros urbanos en espacios más experienciales, incorporando propuestas gastronómicas, culturales y tecnológicas. Por ejemplo, una de estas experiencias la podemos ver en sus tiendas de Preciados, Castellana y San José de Valderas.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla