
Con la llegada de las vacaciones, el calor y el solsticio de verano, llega una de las noches más esperadas del año, siendo esta, la noche de San Juan. Se dice que hasta que no llega esta noche no llega el verano. El Boletín Oficial del Estado ya lo ha hecho oficial y será el próximo lunes 24 de junio de 2025, que será festivo en varias comunidades autónomas y cientos de localidades. Aunque no se trata de un festivo nacional, sí tiene carácter autonómico o local en muchos puntos de España, lo que permitirá a millones de personas disfrutar de un puente de tres días justo a las puertas del verano.
Dónde será festivo en San Juan
Aunque San Juan no se encuentra dentro del calendario laboral nacional de España, este año sí lo han incluido tanto Cataluña como la Comunidad Valenciana, comunidades donde se celebra con mayor arraigo y tradición popular. En el caso de Cataluña, el 24 será festivo no laborable en toda la región. En la Comunidad Valenciana también se celebra oficialmente, aunque con matices y será el día festivo retribuido y recuperable, lo que significa que los trabajadores descansarán, pero deberán devolver esas horas en otro momento.
No serán las únicas, ya que junto a estas dos comunidades autónomas, se sumarán más de 1.800 municipios que han declarado el 24 de junio como fiesta local. Entre ellos destacan ciudades como Alicante, Albacete, A Coruña, Badajoz, León, Las Palmas, Almería o Segovia. En total, más de 17 millones de personas tendrán libre ese día, bien por decisión autonómica o por ser festivo local.
En algunas provincias la acogida ha sido especialmente alta, donde por ejemplo, en León, 38 municipios celebrarán San Juan como festivo, y en A Coruña lo harán 31. También hay pueblos en Álava que se suman a esta tradición, pese a no ser una zona especialmente conocida por celebrarla.
En Galicia, municipios como Arteixo o Arzúa vivirán el puente. En la Comunidad de Madrid lo celebrarán localidades como Parla, Patones, Las Rozas de Puerto Real y Tres Cantos. En León, lo harán Valdefresno, San Andrés de Rabanedo o Yeres, y en Badajoz, pueblos como Costuera, La Parra o Coria. En todos ellos, la noche del 23 será especial y muchos vecinos disfrutarán de un fin de semana largo.
Qué se celebra en San Juan
Aunque el día festivo es el lunes 24, realmente el día que se celebra es la noche anterior. La noche de San Juan está ligada al solsticio de verano (cuándo los días), a rituales de purificación y a la idea de dejar atrás lo viejo para atraer lo nuevo. En muchos puntos del país se encienden hogueras en playas, plazas o campos, y es habitual escribir deseos en papel y arrojarlos al fuego.
Hay quien salta las llamas, otros se bañan en el mar a medianoche convencidos de que así atraerán la buena suerte. También hay quien recoge plantas tradicionales como las hierbas de San Juan, que se utilizan luego como amuletos. En San Pedro Manrique (Soria), se celebra uno de los rituales más impactantes: el Paso del Fuego, donde los vecinos caminan descalzos sobre brasas encendidas.
Este año, el calendario permite disfrutar de esa noche sin preocuparse de madrugar al día siguiente. En muchas localidades, la festividad marca el inicio de las vacaciones y es la excusa perfecta para una escapada o una celebración en familia o con amigos.