Logo de Huffpost

Así te van a afectar las nuevas medidas propuestas por la UE en terminales y aviones

España votó en contra de varias de las propuestas de reglamento sobre aerolíneas aprobadas por la UE por ser un "retroceso" en los derechos de los consumidores


Facturar una maleta en un avión
Así te van a afectar las nuevas medidas propuestas por la UE en terminales y aviones |Canva
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Europa por medio de los ministros de Transportes de la Unión Europea, ha logrado cerrar un acuerdo un acuerdo político para reformar las reglas sobre terminales, aviones y derechos de pasajeros aéreos, y aunque todavía no se ha aprobado, son muchos los países que no están de acuerdo. Entre ellos España.

Y es que desde la UE se ha cerrado el trato que, entre otros, planea alargar los umbrales mínimos de retraso que permiten al viajero reclamar una compensación a la aerolínea. Un cambio que rechazan de plano al menos media docena de países, como España y Alemania, donde se entiende que diluye derechos ya consolidados para los pasajeros.

Cambios en la compensación por retraso y en las indemnizaciones

"Quizás no todo el mundo esté contento con este texto, pero eso significa que hemos llegado a un buen compromiso", ha señalado Dariusz Klimczak, ministro de Transporte polaco. Según el nuevo texto, las compensaciones comenzarán cuando se acumule un retraso superior a 4 horas en los trayectos de 3.500 kilómetros y de 6 horas cuando sean vuelos de más distancia. Hasta ahora, estaba fijado el que las indemnizaciones iban desde los 250 euros hasta los 600 en función de la distancia del vuelo adquirido.

Las delegaciones de los países que se oponen hacen suyo el argumento de las compañías que alertan del elevado coste que implicaría acortar los tiempos que dan derecho a indemnización. Y que por otro lado, podría favorecer que las aerolíneas opten por cancelar vuelos cuyo retraso supere las 3 horas porque es más rentable que pagar las indemnizaciones por retrasos.

Se permitirá que las aerolíneas puedan cobrar por el equipaje de mano

La modificación en cuanto a la compensación por retraso no es el único aspecto en el que España está en contra. También lo está en cuanto a la propuesta de modificación del reglamento sobre la responsabilidad de las compañías aéreas, donde se ha abierto la puerta a que las aerolíneas puedan cobrar por el equipaje de mano.

El texto señala que los viajeros deben poder llevar en los aviones un "objeto personal", expresado como una mochila o bolsa con objetos como un ordenador o un neceser, pero no incluye el equipaje de mano. Lo hace autorizando así a que las aerolíneas puedan cobrar por meter maletas en la cabina. 

De hecho, el documento hace referencia a "posibles tasas adicionales aplicadas por el equipaje facturado y no facturado". Eso, a efectos prácticos, significa que existe esa posibilidad, dando cobertura a que las aerolíneas sigan con la práctica contra la que el ministerio de Consumo ha aplicado multas a las compañías 'low-cost'.

Precisamente en este punto, el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, se ha mostrado especialmente crítico, calificando esta práctica de "ilegal". En 2024, el ministerio que dirige impuso una histórica sanción de más de 150 millones de euros a Ryanair, Volotea, Vueling y EsyJet, aerolíneas de bajo coste. por aplicar recargos indebidos por el equipaje de mano. "Esta medida supone un desequilibrio entre obligaciones y derechos, dado que a las aerolíneas no les supone un coste ni se responsabilizan de este equipaje, como sí ocurre con el facturado", señalan desde el ministerio.

Se autorizará al cobro adicional por la reserva del asiento contiguo al de personas de movilidad reducida

La sanción de Consumo a las ‘low-cost’ alcanzó los 179 millones de euros por esas prácticas “abusivas”, siendo Ryanair la más afectada, con una sanción cuyo importe ascendía a 107 millones de euros. El pasado marzo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se posicionó a favor del Gobierno, posicionándose en favor de los derechos de los usuarios. 

En sintonía con el resto de medidas aprobadas, además, Europa da como legitimó el cobro adicional por la reserva del asiento contiguo al de los acompañantes de personas con movilidad reducida. De este modo, las aerolíneas solo estarían obligadas a ofrecer gratuitamente ese asiento en los aviones cuando haya disponibilidad. También se contempla la posibilidad de cobrar por rectificar los datos del billete dentro de las 48 horas previas a la salida del vuelo.