
Los ascensores en las comunidades de vecinos suelen ser un tema de disputas, sobre todo en los edificios antiguos en las que hay que decidir si se instala o no. En estos casos suele ocurrir que algunos vecinos se nieguen a pagar porque viven en las primeras plantas y no van a utilizarlos. Para resolver este tema, una comunidad de vecinos llegó a un curioso acuerdo para solucionar el asunto.
A través de la cuenta de la red social X (antes Twitter) ‘LiosdeVecinos’ han compartido un video explicando el método elegido. Según se comenta en el video para evitar que los vecinos que no pagaron por la instalación lo usarán, optaron por no poner puertas en sus plantas, ni botones para parar en dicha planta.
Así andamos… pic.twitter.com/yeI3COtCAx
— Líos de Vecinos 🏢 (@LiosdeVecinos) March 20, 2024
El video está causando polémica entre los usuarios de la red social, ya que muchos no le encuentran la lógica a la decisión. Algunos opinan que se debería poner una llave para evitar que quien no ha pagado use el ascensor. Otros apuntan a que no se trata de ninguna técnica para evitar que los vecinos que no han pagado lo utilicen, sino que se debe a que por la antigüedad del edificio solo era posible hacer paradas en las entreplantas.
Qué pasa si un vecino no quiere pagar la instalación ¿pueden obligarle?
Pese a que la instalación de un ascensor se suele someter la votación de la junta de vecinos, y algunos vecinos pueden negarse a pagar si no van a usarlo, pero hay casos en los que no podrán hacerlo.
Esto quiere decir, que tendrán que pagar por la instalación aunque no estén de acuerdo. Así viene recogido en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal.
La normativa establece que si en una de las viviendas o locales, vive, trabaja o presta servicios alguna persona con discapacidad o mayor de 70 años que solicite la instalación del ascensor, será obligatorio hacerlo y ningún vecino podrá negarse a pagar.
Qué va a pasar con los ascensores antiguos con la entrada en vigor de la nueva Ley
Este 1 de julio entró en vigor una nueva normativa de ascensores con la cual estos mecanismos tendrán que cumplir unas nuevas especificaciones para garantizar su seguridad. Si no lo hacen, puede ser motivo de sanciones e incluso del bloqueo del ascensor.
Las comunidades antiguas serán las más afectadas, ya que suelen ser la que cuentan con modelos menos adaptados a los nuevos requerimientos. Esto se traduce en derramas a los vecinos que según aclaran desde el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas (CAFINCAS), podrían llegar a los 65.000 euros y tendrán que pagarlas entre todos los vecinos sin que sea necesario aprobarlo en la junta de propietarios.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta