
Si hay una costumbre muy extendida en nuestro país es la de tomar café. Muchas son las personas que no pasan sin su taza a primera hora de la mañana, y es muy habitual repetir el consumo a lo largo del día. Esta bebida no solo triunfa entre los consumidores por su sabor, sino por los beneficios que aporta la dosis de cafeína, como ayudar a despertarse y ser una forma de socializar.
Pero lo cierto es que el abuso de esta bebida puede tener efectos tanto a corto como a largo plazo, y un estudio ha determinado cómo afecta el consumo de café a partir de los 60 años.
Efectos del café a partir de los 60 años
Abusar del café, y otras bebidas con cafeína puede tener efectos negativos sobre la salud de las personas, más allá de provocar problemas para dormir o taquicardias. Un estudio presentado en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer y recogido por el medio 'Helsingin Sanomat', asocia que el consumo de más de tres tazas de café al día a lo largo de tiempo puede provocar un deterioro cognitivo mayor a partir de los 60 años.
Según los datos de la publicación, la inteligencia flexible, que es la que usa para procesar la información y resolver problemas, de los que bebieron poco o nada de café, se redujo un 8,8% en comparación con los que consumían altas dosis.
Los excesos no son buenos, y así lo declaró una de las investigadoras del estudio A Medscape, “los excesos son malos. El consumo moderado de café está bien, pero probablemente no se recomienda excederse".
Por el momento según los propios investigadores, habrá que seguir investigando en esta materia para determinar con más precisión los efectos del café a partir de los 60 años. Además, recomiendan que a partir de esta el consumo de esta bebida deberá ser consultado con el médico, ya que puede tener otros efectos adversos, como en la tensión.
Alternativas al café
Aunque el café es una bebida con muchos beneficios como mejorar la concentración, estimular el metabolismo e incluso está asociado con un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades, también tiene ciertas contraindicaciones. Son muchas las personas que no deben abusar del mismo por su alto contenido en cafeína y buscan alternativas a su consumo.
Una de las más elegidas es el té, que si bien contiene también estimulantes (teína) los datos del estudio en cuanto a esta infusión fueron diferentes a los obtenidos con el café.
Entre los consumidores de este, las personas que consumen poco o ningún té, tuvieron más deterioro cognitivo que los que tenían un consumo moderado, al contrario que lo que ocurría entre los consumidores de café.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: 83.000 millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”