Logo de Huffpost

“Aprobé el teórico en marzo y sigo sin hacer prácticas”: el atasco para sacarse el carnet de conducir afecta ya a 300.000 personas

La falta de personal provoca listas de espera interminables tras aprobar el teórico y algunos alumnos pasan meses sin poder comenzar las prácticas para obtener el carnet de conducir.


Atasco coches de autoescuela
Atasco coches de autoescuela |EFE
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Cada año, miles de personas superan el examen teórico de conducir en España con la ilusión de obtener el carnet de conducir. Sin embargo, lo que debería ser el primer paso hacia la independencia al volante se convierte, en muchos casos, en un largo periodo de espera, y este ha sido el caso de Arturo, vecino de Trescasas (Segovia), que aprobó el examen teórico de conducir el pasado 10 de marzo. Desde entonces, aguarda sin fecha concreta para comenzar las clases prácticas: “Aprobé el teórico hace ya más de 3 meses, me dijeron entonces que pasaba a una lista de espera de unos 5 meses para comenzar la formación”, explicó. 

Según sus declaraciones en ‘Cadena Ser’, con la llegada del verano, contactó de nuevo con su autoescuela, pero la incertidumbre persiste. “Me dijeron que igual podría en agosto, pero tampoco están seguros. Ahora están empezando las clases, quienes aprobaron el teórico en enero”.

Como él, más de 300.000 personas en España se encuentran en la misma situación, y la principal causa es la falta de examinadores y de personal administrativo en las jefaturas de tráfico, un problema que, según denuncia el sector, arrastra décadas sin solución.

Un problema que se acentúa durante el verano

La llegada del verano, lejos de ayudar con este problema, lo acentúa. Según Enrique Lorca, presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), “llevamos 20 años sufriendo un mal endémico que se acentúa en el verano y no se le pone solución”. Explica que desde marzo de 2019, la normativa limita a 12 el número de exámenes diarios por examinador, cuando antes podían realizar hasta 16. Esta reducción, si bien está destinada a mejorar la calidad de las pruebas, debería venir de la mano de un incremento de la plantilla, y el problema es que los refuerzos no llegan al ritmo necesario. Pese a que según la DGT, actualmente hay 820 examinadores activos, de las 900 plazas autorizadas.

Para intentar paliar la situación, la Dirección General de Tráfico, tiene previsto incorporar en agosto a 119 examinadores interinos, aunque su reparto todavía no está definido. Pese a ello, las autoescuelas no confían en que este aumento de la plantilla tena un impacto real. Raül Viladrich, presidente de la Federación de Autoescuelas de Cataluña, asegura que el año pasado "de los 10 que iban a Barcelona solo se han incorporado 4; en Girona no ha llegado ninguno".

A esto se suma la lentitud para cubrir jubilaciones y bajas, que en ciudades como Albacete, según la presidenta de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Albacete, Ana María “se cubren a los dos o tres años”, o en el caso de Córdoba que "han estado un año y medio sin 5 examinadores” tal y como explica Rafael Cruz, en su calidad de presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Córdoba.

Consecuencias para alumnos y autoescuelas

El bloqueo ha provocado que alumnos de las provincias afectadas se desplacen hasta otras en las que puedan examinarse en un tiempo menor. Y es que en muchos casos, sacarse el carnet de conducir es una necesidad, como explicó Claudio Blanco, presidente de las autoescuelas de Cádiz, exponiendo el caso de un alumno “tengo a un chaval que se quiere presentar a las oposiciones de bombero y me ha dicho que no se puede permitir suspender porque no puede esperar otros seis meses". Además, recuerda que "faltan 300.000 conductores profesionales de camión y autobús" y que "no salen porque somos incapaces de examinarlos".

Esta situación también afecta a las autoescuelas, especialmente en el entorno rural. Enrique Lorca compara la situación. “Es como si tuviéramos un hotel de 80 habitaciones y solo pudiéramos abrir 40”, asegura el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).