
Yolanda Díaz propone vincular las subidas salariales a los beneficios de sus empresas. Es la nueva propuesta de la vicepresidenta segunda del Gobierno y actual ministra de Trabajo y Economía Social, prácticamente una semana después de que sindicatos y patronal anunciaran el acuerdo para la V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (V AENC) que incluía una cláusula de revisión del 1% de la potencial subida de los salarios que dependerá del avance de la inflación.
La nueva propuesta de Díaz opta por elaborar una especie de tabla de límites o márgenes que recolectarán los beneficios de las empresas y de los que dependerían las preceptivas subidas salariales. En otras palabras, lo que ganara netamente esa empresa establecería proporcionalmente la cuantía de la subida, produciéndose así de forma “justa”, a juicio de Díaz, debido a que las grandes empresas se están “forrando” a costa de la clase media y los trabajadores.
📹@Yolanda_Diaz_: "Hay 4M de familias en nuestro país que por las subidas del Euribor tienen muchas dificultades
— En Comú Podem (@EnComu_Podem) May 12, 2023
Ahora no es momento de promesas electorales, es momento de anunciar y obligar a la banca, con grandes beneficios, a bajar 1 punto los tipos y ayudar a estas familias" pic.twitter.com/L8Z2WU11MP
Sin embargo, la titular de la cartera ministerial de Trabajo no fue la única en defender una propuesta similar con un alegato parecido. Fue Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, la que se pronunció en abril en términos similares a los de Díaz, deslizando por aquel entonces la creación de un organismo o ente que registrara cuánto habían ingresado las empresas en concepto de ganancias para fomentar la competitividad de los mercados y la correcta y equilibrada distribución de las rentas.
Suspensión de las cuotas hipotecarias
El de la propuesta de vinculación de revalorización salarial no fue el único anuncio de la ministra de Trabajo en Barcelona, donde acudió para mostrar su apoyo a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Asimismo, prometió focalizar los esfuerzos ministeriales en que los bancos "se comprometan con su país" y suspendan la subida de las cuotas hipotecarias y rebajen un punto los tipos de interés.
Aplaudió con fervor el acuerdo salarial entre sindicatos y patronal, aunque añadió que es “necesario hacer más” debido a la “excepcional” situación que atraviesa el país, en el que los sueldos no hacen más que alimentar de forma “brutal” los beneficios de las grandes compañías, tal y como evidencia el último informe del Banco de España, en el que se indica que los márgenes empresariales “se han multiplicado por siete” en el último año.
La ‘fórmula Grecia’
Por ello, la fórmula de Díaz es clara: los aumentos de salarios de los trabajadores dependerán de cómo y cuánto hayan ganado y si reparten dividendos. "Si sus beneficios crecen mucho, los salarios deben crecer en idéntica proporción", sintetiza Díaz. "Y voy a seguir trabajando en el Gobierno para que esas 4 millones de familias digan que basta ya. Se ha hecho en Grecia y se puede seguir haciendo", avanzó también.
El gobierno del país heleno ha optado por congelar las cuotas hipotecarias durante todo el 2023 ante la consideración de los efectos de la subida de los tipos de interés, sobre todo, en los hogares más comprometidos. Las subidas se cifran en torno a los 300 euros mensuales, similar a los que está ocurriendo en el mercado español. Tomándolo como ejemplo, ha instado a la gran banca, con beneficios por encima de los 32.000 millones de euros, a arrimar el hombro para que la gente “pueda vivir con dignidad”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen
- Lidl tumba a Leroy Merlin rebajando más de 100 euros este precioso mueble de jardín: “quedan pocas unidades”
- Una mujer de 64 años obligada a vivir en una autocaravana porque no le llega para pagar el alquiler y no puede jubilarse: “no tenía opción”