
Los trabajadores públicos del Servicio de Empleo Estatal, SEPE, ya no pueden más. A la alta demanda de solicitudes ya existentes de prestaciones y ayudas económicas por parte de ciudadanos en paro, desempleados o personas en una situación laboral complicada, ahora se le suman las propiciadas por la pandemia del Covid19.
Los ERTE, despidos, ayudas para los autónomos, cursos de formación gratis online, todo suma para unos trabajadores públicos que ya no pueden más.
Desde el primer día del Estado de Alarma, el 14 de marzo, sus jornadas laborales se han multiplicado, teniendo que usar en muchas ocasiones, su propio material como ordenadores y móviles, y trabajar en festivos que no les correspondían, según explicó a noticiastrabajo.es el director territorial del SEPE en la provincia de Almería, José Carlos Lara.
De este modo lo han hecho saber representantes del CSIF, el sindicato que defiende los intereses del colectivo de empleados públicos, quienes han señalado que estos funcionarios “están trabajando a destajo, de lunes a domingo, y a menudo lo hacen durante 12 horas al día”.
Al comienzo del Estado de Alarma, se incrementó el número de demandantes. A ellos se le remitió a la cita por internet, y fueron atendidos telefónicamente por los trabajadores el día en que les correspondía.
Los empleados públicos defienden que no solamente se encuentran inmersos en la tramitación de miles de ERTE. Hay que recordar que algunos siguen sin pagarse mientras que, en otros, faltaban datos o estos eran incorrectos teniendo que subsanarse por parte de las empresas.
"Antes de que sucediera la pandemia del coronavirus ya estábamos faltos de personal, ahora estamos desbordados. No podemos dar salida inmediatamente a la cantidad de documentos que nos llegan "
El Gobierno atendió estas demandas con la contratación de ayuda externa, concretamente de la empresa TRAGSA, como anunció la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No obstante, para el sindicato de los funcionarios, esto no basta, al igual que tampoco es suficiente, según las fuentes sindicales, con los más de 800 interinos que se han incorporado.
Los trabajadores del SEPE ya no pueden más. Y ante la gestión que, algunos sectores consideran deficiente, algunos han remitidos un email al organismo competente gubernamental para anunciar su intención de acudir a una huelga.
Más sobre la pandemia y sus consecuencias laborales:

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”