Logo de Huffpost

Los efectos en los dos riñones de comer plátanos todos los días

Como cualquier fruta, comer plátano es saludable, pero no debemos de abusar y más si tenemos problemas renales por su alto índice en potásio.


Play
Plátanos |Envato
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

El plátano es una fruta altamente nutritiva que destaca por su contenido en azúcares naturales, potasio, vitaminas y minerales. Este alimento, además de ser una fuente de energía inmediata, posee propiedades antioxidantes y favorece el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular y digestivo. Originario del sudeste asiático, su cultivo se ha extendido a diversas regiones tropicales del mundo, y en España se consume de forma habitual, integrándose tanto en la dieta cotidiana como en variadas preparaciones tradicionales.

El plátano no solo es un alimento repleto de nutrientes, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Según este estudio realizado por un equipo de investigadores, se destaca que el plátano es una fuente de energía sostenida gracias a sus carbohidratos de absorción gradual, lo que contribuye al rendimiento tanto físico como mental. Además, su elevado contenido en potasio, vitaminas y minerales resulta esencial para la regulación de la presión arterial y el adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular, ayudando a disminuir el estrés oxidativo y a fortalecer el sistema inmunitario.

A tener en cuenta

Consumir todos los días plátanos en personas sin problemas renales, puede ser favorable, ya que aporta hidratos de carbono de rápida asimilación, fibra, potasio y vitaminas—entre las que destaca la B6—que favorecen tanto el funcionamiento muscular como el del sistema nervioso. Así lo demuestra un estudio realizado por la Federación Española de Nutrición, disponible en este enlace, en el que se recoge que el plátano es un alimento habitual en las dietas equilibradas y saludables.

Ahora, hay que diferenciar del uso al abuso y más en pacientes con insuficiencia renal o alteraciones en la función de estos órganos, porque el elevado contenido de potasio del plátano puede representar un riesgo importante. Dado que los riñones son los encargados de eliminar el exceso de este mineral, una ingesta diaria elevada podría provocar la acumulación de potasio en sangre, incrementando el riesgo de arritmias y otros problemas cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista TIP de la Universidad de Zaragoza, disponible en este enlace, respalda esta precaución, subrayando la necesidad de controlar el consumo de alimentos ricos en potasio en estas circunstancias.

Por ello, en el caso de personas sin problemas de insuficiencia renal puede consumirse diariamente sin problema, pero en el caso de padecer estos problemas conviene moderar su ingesta y hacerlo bajo supervisión médica. Este enfoque personalizado permite aprovechar los beneficios del plátano sin poner en riesgo la salud renal, tal y como demuestran los estudios citados en la Federación Española de Nutrición y en la Universidad de Zaragoza.

Más detalles

Por su parte, el Dr. Juan Veller explica en su video de YouTube que consumir un plátano o banana a diario puede tener múltiples efectos positivos en la salud, ya que una fruta mediana aporta aproximadamente 105 kilocalorías, 3 gramos de fibra, 29 gramos de hidratos de carbono y 450 miligramos de potasio, junto a vitaminas como la C y la B, además de magnesio y calcio. Su alto contenido en fibra favorece la sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el peso y a evitar el consumo de alimentos poco saludables, mientras que su bajo índice glucémico permite que el azúcar se absorba de manera lenta, facilitando su procesamiento por el organismo.

Doctor Veller en un video sobre los beneficios del plátano en YouTube
Doctor Veller en un video sobre los beneficios del plátano en YouTube | Foto: YouTube

Además, el potasio presente en el plátano contribuye a mejorar la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos y facilita la eliminación del sodio a través de los riñones, y sus propiedades beneficiosas para el intestino, al favorecer el equilibrio de la microbiota, pueden fortalecer el sistema inmune e incluso mejorar el estado de ánimo.

Entre los beneficios se encuentran los siguientes:

  • Alto valor nutricional: El plátano es fuente de hidratos de carbono, fibra y vitaminas (como la vitamina B6 y la vitamina C). Además, aporta minerales.
  • Beneficios para la digestión: con fibra y almidón, el plátano favorece el tránsito intestinal y el equilibrio de la microbiota.
  • Control de la glucosa en sangre: es capaz de regular la absorción de azúcares, lo que contribuye a mantener niveles estables de glucosa en sangre.
  • Propiedades antiinflamatorias: Los antioxidantes y otros compuestos presentes en el plátano ejercen un efecto antiinflamatorio, ayudando a reducir la inflamación en el organismo y a proteger la salud cardiovascular.
  • Otros beneficios: Además, aporta magnesio y vitamina B6, que impulsan la producción de serotonina, sin dejar a un lado que al igual que mejora la hidratación y al correcto funcionamiento muscular, integrándose de manera óptima en una dieta equilibrada.

En la siguiente tabla se puede consultar el valor nutricional del plátano:

NutrienteCantidad por 100 g
Calorías94 kcal
Grasas totales0,3 g
Ácidos grasos saturados0,11 g
Colesterol0 mg
Sodio1 mg
Potasio350 mg
Hidratos de carbono20 g
Fibra alimentaria3,4 g
Azúcares12 g (valor aproximado)
Proteínas1,2 g
Vitamina C10 mg
Calcio9 mg
Hierro0,6 mg
Vitamina D0 IU
Vitamina B60,51 mg
Vitamina B120 µg
Magnesio38 mg
Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído