
Después de la primavera, con el florecimiento de las plantas y el buen tiempo, aumenta considerablemente la presencia de insectos de todo tipo. Pero sin lugar a dudas, el más habitual y a la vez uno de los más odiados por sus picaduras son los mosquitos. Especialmente cuando está bien entrado el verano, llegan a ser bastante molestos, por lo que todos buscan soluciones para evitarlos.
Desde velas de citronela hasta ungüentos caseros, a veces no sabemos que hacer para acabar con ellos de forma definitiva. Pues existe una fórmula más efectiva y duradera que todas las que conocemos, se trata del método japonés y consiste en un tipo de incienso llamado katori senko que es utilizado tradicionalmente en Japón para repeler mosquitos. Este incienso contiene ingredientes como el piretro, un extracto natural de la flor de crisantemo, conocido por sus propiedades insecticidas.
Cómo es el Katori Senko y por qué repele a los mosquitos
El Katori Senko es una espiral de incienso diseñada para repeler mosquitos, muy utilizada en Japón y otros países asiáticos. Está hecha de una mezcla de polvo de madera, almidón y sustancias insecticidas como la alletrina, un piretroide sintético derivado de compuestos naturales presentes en flores del género Chrysanthemum. La espiral se enciende por uno de sus extremos y se consume lentamente, liberando un humo que permanece en el ambiente durante varias horas, siendo ideal para uso en exteriores o en espacios bien ventilados.
El efecto repelente se debe a que el humo contiene compuestos neurotóxicos para los insectos, especialmente los mosquitos. Estos químicos interfieren con el sistema nervioso de los insectos, provocando desorientación, parálisis y eventualmente la muerte. A bajas concentraciones, además de matar, el humo actúa como repelente, manteniendo alejados a los mosquitos sin necesidad de contacto directo. Por eso el Katori Senkō es una solución práctica y eficaz para evitar picaduras en climas cálidos.
Qué es el método japonés
El método japonés para ahuyentar los mosquitos consiste en una combinación de prácticas preventivas y el uso de dispositivos específicos. Este enfoque integral no solo se centra en eliminar los mosquitos presentes, sino también en prevenir su entrada y proliferación.
Japón es un país conocido por su búsqueda de la armonía con la naturaleza y por tener un clima húmedo donde proliferan los insectos, sobre todo los mosquitos, de ahí que se caractericen por buscar las mejores fórmulas naturales de ahuyentar a los mosquitos. Los japoneses han desarrollado técnicas a lo largo de los años que combinan el conocimiento ancestral con la modernidad para crear soluciones duraderas y respetuosas con el medio ambiente, este es el ‘método japonés’.
No solo utilizan los inciensos como el Katori Senko, sino que lo unen a otras técnicas preventivas como el uso de mosquiteras y pequeñas mallas que dejan pasar el aire fresco en las casas sin que entren los indeseables mosquitos. Además, plantas como la citronela, la albahaca y la menta suelen estar en las casas japonesas precisamente porque funcionan como repelentes naturales.