
Son 1.058 empresas las que ya han solicitado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en la Comunidad Valenciana, debido a las inundaciones provocadas por la DANA. Así lo ha dado a conocer este jueves la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, indicando que un total de 14.463 personas trabajadoras se benefician de esta prestación.
En este sentido, durante su entrada en el Congreso Internacional del Trabajo, al que ha asistido ‘NoticiasTrabajo’, ha manifestado que “los mecanismos del Ministerio de Trabajo están desplegados y funcionando con absoluto rigor”. En referencia también a las actuaciones en la DANA, y en un claro mensaje a las empresas, ha reiterado que “la legislación laboral es de competencia estatal” y que “las normas de la prevención de riesgos laborales, artículo 21 y artículo 14, tienen aplicación superior en el conjunto del Estado”.
Un recordatorio que ha utilizado para enfatizar que “ninguna empresa puede poner en riesgo la vida de ningún trabajador o trabajadora”. Al respecto, y por este motivo, ha afirmado que está “mediando con varias empresas”, al igual que ha asegurado que la Inspección de Trabajo está actuando “con contundencia” en “empresas que no están cumpliendo con las recomendaciones y órdenes que se están dando”.
“No hay ninguna empresa, por muy grande que sea, que vaya a saltarse la ley”
Yolanda Díaz ha afirmado que está mediando con “varias empresas incumplidoras” que “anteponen sus intereses y beneficios particulares a la vida de los trabajadores y trabajadoras”, asegurando que “no hay ninguna empresa, por muy grande que sea, que vaya a saltarse la ley” y que, de hecho, “el peso de la ley está cayendo ya en las mismas”.
Sobre la actuación del Ministerio de Trabajo, Díaz también ha indicado que se ha convocado una mesa de diálogo social para abordar normas de carácter laboral para la prevención de riesgos laborales ante emergencias climáticas, como es el caso de la reciente DANA. Asimismo, ha reivindicado la importancia de “cambiar los hábitos”, atendiendo a que la emergencia climática en España es ya “una evidencia”.
En último lugar, ha pedido a “los trabajadores y trabajadoras de cualquiera de las zonas afectadas”, que no corran riesgos y no pongan en peligro su vida para ir a trabajar: “cuando se corre un riesgo para la vida hay que parar la actividad y, desde luego, preservar la salud por encima de todo. Estamos ante una catástrofe”.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- La APM concede amparo a la periodista Elisa Beni por “hostigamiento continuado” de Óscar Puente