Logo de Huffpost

USO denuncia que el Gobierno está limitando y negando el derecho a huelga de los TCP de easyJet

El decreto para las tres jornadas de huelga (25-27 de junio) establece unos servicios mínimos del 81 al 90%.


Pasajeros subiendo a un avión de easyJet
Pasajeros subiendo a un avión de easyJet |EFE (Archivo)
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

El Ministerio de Transportes del Gobierno de España ha fijado unos servicios mínimos que van del 81% al 90% para la huelga convocada por USO para los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de easyJet, y que se va a celebrar estos días 25, 26 y 27 de junio. Un movimiento que el propio sindicato convocante ha querido denunciar, calificándolos de “abusivos”.

“Como era de esperar, en base a actuaciones pasadas, la resolución del Ministerio de Transportes no solo limita, sino que directamente niega nuestro derecho a huelga”, ha criticado el secretario general de USO en easyJet, Pier Luigi Copello, en un comunicado compartido por la organización sindical. En concreto, el decreto de servicios mínimos del Gobierno asigna unos servicios mínimos del 86% en Barcelona; del 90% en Málaga; del 88% en Alicante, y del 81% en Palma de Mallorca.

En la práctica, ha manifestado USO, esto se traduce en que, de los más de 90 vuelos planificados para ser operados por la tripulación española durante las jornadas de huelga, solo 12 de ellos no estarán protegidos como servicios mínimos. Además de que la empresa los ha cancelado previamente. A esto, añade el sindicato, se suma que la aerolínea “ha tomado medidas extremas para intentar neutralizar la huelga”.

Entre ellas, aseguran que se están posicionando tripulaciones enteras desde el extranjero para sustituir cualquier posible ausencia de personal español, y se prevé la salida de vuelos con tripulaciones reducidas (solo 3 tripulantes en vez de los 4 exigidos) y hasta 150 pasajeros por vuelo. 

Una campaña “de presión y amenazas” contra empleados de baja

En la misma línea, USO ha denunciado que easyJet ha lanzado una campaña “de presión y amenazas” contra empleados que están de baja médica coincidiendo con los días de huelga, expresando que “el mensaje es tan claro como inaceptable”, tratándose del siguiente: “los empleados de baja por enfermedad pueden tener que someterse al reconocimiento médico de la empresa. La negativa a hacerlo puede dar lugar a la pérdida de cualquier prestación económica aplicable que la empresa conceda durante la baja por enfermedad”.

Esto, incide el sindicato, es “un atentado claro” contra la privacidad de cada empleado y “una clara tentativa” de violación de la Ley de Protección de datos. Por todo ello, están documentando todas estas actuaciones “que no son solo abusivas, sino ilegales”, y presentando denuncias ante Inspección de Trabajo

“La actitud de la empresa no puede calificarse de otra forma que nefasta e inhumana. Lejos de desanimarnos, solo ha conseguido abrirle los ojos a más compañeros, que ven cada vez más claro que easyJet no solo nos explota, sino que nos trata como trabajadores sin derechos, intentando callarnos y presionarnos aún más”, ha manifestado Copello.

Como símbolo de repulsa, han reiterado que los tripulantes de easyJet están llamados a concentrarse este miércoles, 25 de junio, en cada una de las bases de la compañía en España (Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante y Málaga).