Logo de Huffpost

USO avisa de que la estructura empresarial española es un 'hándicap' para contar con un comité de empresa

El panorama actual para las pequeñas empresas hace que sólo un 0,008% de ellas tengan derecho a un comité de empresa, como ha expuesto el sindicato USO.


Intervención Joaquín Pérez USO
Intervención Joaquín Pérez USO |USO
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La presencia mayoritaria de microempresas ha condicionado el derecho a la representación sindical, dejando a un gran número de trabajadores sin la posibilidad de contar con un comité de empresa. El sindicato Unión Sindical Obrera (USO) ha señalado que según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el 0,008% de las sociedades tiene el número suficiente de trabajadores para contar con este órgano de representación. Esta circunstancia ha centrado parte del debate en el Congreso de los Diputados una vez que intervino el secretario general de USO, Joaquín Pérez. 

En nuestro país, el año 2024 terminó con más de 3.255.200 empresas registradas, de las que más de la mitad (1.692.479) no tenía ningún trabajador asalariado. Actualmente, el tamaño reducido del tejido empresarial, deja ver que hay un elevado número de sociedades con menos de 10 trabajadores: 1.403.401 en total estaban en esta franja.

Esto quiere decir que casi la mitad de los negocios no tienen el número mínimo legal para organizar elecciones sindicales o asignar representantes de los trabajadores. Sólo 198 empresas en todo el país superan los 5.000 asalariados y la mayor parte trabaja con plantillas reducidas. 

Entre las que contaban con entre 6 y 9 trabajadores, 131.903 podían elegir delegado de personal si la plantilla lo decidí por mayoría, pero sin poder ser un comité de empresa, algo que está reservado para las de mayor tamaño.

USO destaca la importancia de un comité de empresa

El comité de empresa, como destaca el sindicato, se ha convertido en una figura casi residual en el panorama laboral actual. De hecho, cuando se tienen en cuenta los datos reflejados por USO, 26.127 empresas disponían de la estructura necesaria para constituirlo, lo que deja este derecho sólo para una minoría. Y esto parece un sinsentido cuando se habla de un tejido empresarial y de negocio en el que predominan las microempresas.

Ante esto, está la posibilidad de restringir aún más el acceso a este órgano, elevando el umbral a 250 empleados por empresa, lo que reduciría el número de sociedades que tienen derecho a comité de empresa gasta las 5.066 (el 0,0016% del total), como advierten desde USO.

La representación sindical no debería tener restricciones

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, manifestó su rechazo ante la reforma que limitaría la representación sindical a las empresas de mayor tamaño. “Sería un grave error”, ha asegurado durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Allí, resaltó que los trabajadores más expuestos son aquellos que están en entornos laborales sin representación. 

Además, pidió que se revisase la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS) así como la normativa sobre elecciones sindicales, señalando que la norma vigente no se adapta a la realidad de la pluralidad sindical ni garantiza igualdad en la participación.

Yolanda Díaz es clara sobre los comités de empresa

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, contestó al Partido Popular (PP) quien propuso “dejar a las empresas por debajo de 250 trabajadores sin comités de empresa”. En una dura alocución que la política de Sumar compartió en sus redes sociales, apunta que la intención que persigue el partido de Feijóo con esto es que “no haya planes de igualdad, normas de control”.

“Esta es la propuesta que ha hecho el PP, y ya le decimos claramente que esto no va a pasar”, recalcó la vicepresidenta segunda.