
Hay ocasiones en las que el trabajador de una empresa puede estar en un apuro y verse obligado a llevar a su hijo al trabajo. Puede haber muchos condicionantes que provoquen esta situación como puede ser no tener con quien dejar al menor, que haya surgido alguna emergencia, o que hayan cancelado las clases. Por eso, muchas personas que puedan verse reflejadas en estos casos se preguntan cuáles son los permisos laborales de los padres y, lo más importante: ¿puedo llevar a mi hijo al trabajo si no tengo con quien dejarlo?
Esta cuestión se puso sobre la mesa más que nunca en 2022 cuando la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, salía preparando una rueda de prensa del Gobierno sobre la Ley de Familias con su hijo. Y esto lo hizo para reivindicar la importancia de la conciliación entre la vida laboral y la personal.
¿Me puedo llevar a mi hijo al trabajo?
Muchos españoles se enfrentan a diario a problemas para conciliar. La respuesta a si puedes llevar a tu hijo al trabajo en España es que la ley no dice nada claro sobre esto concretamente. El director de la fundación Másfamilia, Roberto Martínez, explicó que se entiende que es algo que puede surgir puntualmente y que son los padres los que tienen que decidir si su puesto de trabajo es adecuado para que vaya un menor. No es lo mismo alguien que trabaje en una oficina, donde no habría problema, que otra persona que esté en una fábrica industrial, un bombero o un policía, donde podría sufrir algún accidente.
Aunque la ley general no especifica nada, sí que lo pueden regular las empresas. Por eso, si una persona en cierto momento se ve en un apuro y no tiene con quién dejar a su hijo puede hablar con su jefe y explicarle la situación. Si se lo impiden podría tomar medidas.
Además, la ley sí que da derecho a ausentarnos del trabajo por motivos familiares urgentes o que sean imprevisibles, como un accidente o una enfermedad.
¿Puedo faltar al trabajo para cuidar de mi hijo?
Tras la aprobación de la nueva Ley de Familias para mejorar la conciliación familiar en España, un trabajador tiene derecho a faltar al trabajo por la enfermedad de un familiar que haga imprescindible su presencia, como puede ser un hijo que esté en edad escolar. La normativa hace hincapié en la necesidad de fuerza mayor y de motivos de carácter urgente.
El tiempo máximo para el cuidado de un familiar con carácter retribuido es de cinco días. Siempre que haya sufrido un accidente, tenga una enfermedad grave, esté hospitalizado o haya sido sometido a una intervención quirúrgica que requiera reposo domiciliario.
Permiso por cuidar de los menores de 8 años
Otro de los nuevos permisos es para el cuidado de los menores de hasta 8 años. La duración máxima es de 8 semanas, y se pueden disfrutar de manera continua o discontinua, completa o parcialmente. Solo pueden acogerse a él los progenitores de un menor de 8 años que esté a su cargo.
El trabajador debe comunicar a su empresa la fecha de inicio y la de fin, siempre con una antelación de diez días. Por ejemplo, lo están usando muchas personas en la adaptación de la vuelta al cole, o para cuidar de los niños cuando no tengas con quien dejarlos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta