Logo de Huffpost

La Oferta de Empleo Público 2025 irá al Consejo de Ministros sin el apoyo de los sindicatos

El jueves tuvo lugar una nueva reunión en la que no se consiguió acuerdo en el número de plazas y que ha provocado unas declaraciones muy duras de CSIF.


El ministro de Función Pública, Óscar López
La Oferta de Empleo Público 2025 irá al Consejo de Ministros sin el apoyo de los sindicatos |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El Ministerio de Función Pública y los sindicatos CSIF, UGT y CCOO no han conseguido un acuerdo para la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025. Después de varias reuniones celebradas durante estas últimas semanas, el departamento de Óscar López llevará al Consejo de Ministros estas oposiciones de las que se esperan unas 40.000 plazas. Pero, eso sí, irá sólo sin el respaldo de los sindicatos. 

Y es que este era uno de los flecos que quedaban por cerrar una vez que se anunciaron las 1.000 plazas extra para cubrir jubilaciones parciales anticipadas en la Administración General del Estado (AGE). Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, la última reunión se celebró el jueves por la tarde, y no se esperaba que fuese la última. Se trataba de la Comisión Técnica y no de la mesa de negociación que es donde se firman los acuerdos. 

Pero durante este encuentro, el Ministerio no ha dado una cifra concreta para la OEP y se siguen barajando los mismos números que el año pasado pero sin que sea oficial. Por eso UGT rechazó este acuerdo, como explican en el medio antes citado.

Y, por otro lado, CSIF ha manifestado su rechazo a la OEP ya que “reduce la creación de empleo neto, disminuye la oferta en promoción interna y mantiene la tasa de reposición”. Por su parte, CCOO resalta que el número de plazas es “soberanamente insuficiente”.

La nueva OEP crearía 4.500 empleos netos en la AGE

CSIF ha señalado que la oferta sube a 20.000 plazas para la AGE, de las que 4.500 son de empleo neto, menos de la mitad de las que hubo en 2024 por lo que “no se puede analizar las plantillas con perspectiva de futuro”.

No basta crear empleo neto, este tiene que ser un número suficiente para cubrir las pérdidas estructurales acumuladas en toda la AGE”, señalan desde la Central Sindical Independiente de Funcionarios. Además, han manifestado su rechazo a la OEP porque mantiene las tasas de reposición lo que impide reforzar los ámbitos donde se registra déficit conforme a las necesidades reales perpetuando la temporalidad en la Administración del Estado”.

También quedan reducidas, para CSIF, las opciones de promoción interna cuando se compara con la OEP de 2024 y se deja fuera al personal laboral en el exterior. No quedan establecidos los cambios necesarios para garantizar este ascenso de los funcionarios pese al acuerdo de noviembre de 2022.

Se han perdido 42.000 puestos de empleo público en 20 años

Para CSIF, el problema con el empleo público en España viene de antiguo. Señalan que desde hace 20 años se están perdiendo puestos de empleo público, en total 20.640 puestos en los últimos 10 años que se suman a los 21.319 de la década anterior.

La criticado la lentitud de los procesos de oposiciones, que mantiene sin cubrir 28.400 plazas de personal laboral y funcionario en las administraciones junto a otras muchas que se pierden porque caducan.

“Harían falta unas 10 ofertas de empleo público similares para recuperar todo el empleo perdido”, resaltan desde el sindicato.