
El Ministerio de Función Pública planteó hoy a las centrales sindicales unas cifras “muy parecidas” a las de 2024 para la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, durante la primera reunión de la Mesa Técnica de Temporalidad y Empleo celebrada en Madrid. Aunque el departamento dirigido por José Luis Escrivá no facilitó aún el número definitivo de plazas, sí dejó claro que la propuesta seguirá la estela del ejercicio anterior (40.146 vacantes) y convocó a los sindicatos a una segunda sesión el próximo lunes, 24 de junio, a las 16.30 horas, para concretar los detalles.
En 2024, la Administración General del Estado aprobó 40.146 puestos, de los cuales un 10% estuvo reservado a personas con discapacidad, con el objetivo de reducir la temporalidad y rejuvenecer las plantillas públicas. La intención del Gobierno es mantener ese volumen en 2025, garantizando la reposición de efectivos y posibilitando nuevas incorporaciones en sectores estratégicos como tecnología, justicia y sanidad.
Los sindicatos presentes, entre ellos CCOO, valoraron positivamente que la oferta no sufra un recorte. Eso sí, a pesar de su aprobación, reclamaron “mayor ambición” para cubrir vacantes estructurales y agilizar los procesos selectivos. También pidieron que se blinde el porcentaje para personas con discapacidad y que se abran negociaciones paralelas sobre carrera profesional y condiciones laborales, asuntos que el Ministerio se comprometió a tratar “en las próximas semanas”.
De confirmarse el mantenimiento de las cifras, la OEP 2025 consolidaría la tendencia expansiva iniciada en 2021 y situaría la tasa de reposición cercana al 120 % en los cuerpos prioritarios. La decisión final, no obstante, quedará supeditada al visto bueno del Consejo de Ministros y a la disponibilidad presupuestaria que se fije en los Presupuestos Generales del Estado de 2025, cuya tramitación comenzará tras el verano.