Logo de Huffpost

El Gobierno pone una fecha clave a la nueva OEP 2025: más de 41.000 plazas para trabajar como funcionario

El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública que dirige Óscar López empezará este jueves las negociaciones con los sindicatos para la Oferta de Empleo Público.


El ministro de Función Pública
El Gobierno pone una fecha clave a la nueva OEP 2025: más de 41.000 plazas para trabajar como funcionario |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El jueves a partir de las 16:30 horas, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública de Óscar López se reunirá con los sindicatos para abrir el proceso de negociación de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025. Fuentes de los sindicatos han confirmado a Europa Press que este encuentro será en el marco de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo. Supone el comienzo de un nuevo ciclo en el que se superarán las miles de plazas de 2024 ya que las primeras estimaciones hablan de más de 41.000 vacantes para trabajar como funcionario de carrera.

La administración pública ha perdido 20.046 funcionarios en 10 años

La administración pública tiene ante sí un complicado reto de renovación y actualización de la plantilla de funcionarios. Porque muchas de las plantillas como la de la Seguridad Social o la Administración General del Estado (AGE) están envejecidas y sus trabajadores casi alcanzan la edad de jubilación

En los últimos 10 años, más de 20.000 empleados públicos han dejado de trabajar como indicó CSIF que ya adelantó que la idea del Gobierno era la de abrir la mesa de diálogo en este mes de junio.

El año pasado, la OEP se dio a conocer en la primera semana del mes de julio por lo que se espera que la fecha en que se anuncie por parte del Consejo de Ministros sea parecida.

CSIF defiende el trabajo de los funcionarios en “una situación de incertidumbre”

El sindicato CSIF ha alertado a Función Pública de la necesidad de poner por delante las necesidades de los trabajadores de las administraciones, en un contexto de “incertidumbre” motivada por las últimas informaciones de corrupción. Estos casos, que se están dando a conocer ahora por parte de la UCO “perjudican la imagen y el funcionamiento de las administraciones”.

Además, han pedido que se reduzca el número de nombramientos discrecionales, que se han multiplicado en los últimos años defendiendo a los funcionarios de carrera como unos trabajadores independientes, con rigor y calidad en la gestión.

Subida de sueldo para los empleados públicos

Además de la reunión sobre la OEP, este jueves está prevista una segunda mesa de diálogo centrada en el Plan de Igualdad de la Administración General del Estado y en medidas de conciliación para el cuidado de menores con enfermedades graves.

En paralelo, CSIF ha reclamado la aprobación inmediata del 0,5% adicional pendiente correspondiente a 2024, además de un nuevo acuerdo salarial plurianual que incluya:

  • Recuperación de la estructura retributiva previa a los recortes de 2010, con el abono íntegro de la paga extra.
     
  • Supresión de la tasa de reposición en las ofertas de empleo público.
     
  • Implantación de la jornada laboral de 35 horas en toda España.
     
  • Desarrollo de una carrera profesional en todas las administraciones.
     
  • Ampliación del teletrabajo regulado.
     
  • Equiparación salarial entre distintas administraciones públicas.
     
  • Mejora de las condiciones de jubilación en el Régimen General y Clases Pasivas.
     
  • Regulación inmediata para permitir la jubilación parcial de funcionarios y personal estatutario.

Con esta convocatoria, Función Pública inicia un proceso clave que determinará la evolución del empleo en el sector público durante los próximos años. Las negociaciones que ahora comienzan estarán marcadas por el objetivo de revertir la pérdida de trabajadores públicos y garantizar unas condiciones laborales estables, igualitarias y adaptadas a las nuevas realidades sociales.